Regresan los debates electorales: conoce las fechas de los encuentros entre candidatos
Los debates electorales previos al balotaje serán entre candidatos a la presidencia y entre candidatos a la vicepresidencia

Los debates electorales previos al balotaje serán entre candidatos a la presidencia y entre candidatos a la vicepresidencia
De camino a la segunda vuelta de las Elecciones Generales en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya definió las fechas para los dos debates electorales que se realizarán en las próximas semanas. Los debates serán entre candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia.
De acuerdo con el reporte de Unitel, el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, señaló que ya se tienen las fechas para los dos debates. Las determinaciones se tomaron en la Sala Plena de esta institución.
Los debates electorales se realizan de manera previa a la segunda vuelta de las Elecciones Generales que se llevarán adelante el domingo 19 de octubre entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre.
¿Cuándo serán los debates electorales? De acuerdo con el TSE los debates electorales se realizarán el 5 de octubre y el 12 de octubre. La primera fecha está reservada para el debate presidencial y la segunda fecha será el debate entre candidatos a la vicepresidencia.
Se espera que ambos debates electorales se realicen en la ciudad de La Paz, pero además se conoce que aún se definirán los contenidos, las áreas que se tomarán en cuenta y por dónde se transmitirán los encuentros entre candidatos.
Actividades antes de las elecciones
Como ya se conoció el balotaje o segunda vuelta de las elecciones en Bolivia se realizará el 19 de octubre de este año, en ese sentido, se prevé que el sorteo de jurados electorales para este evento se realice el viernes 19 de septiembre.
Sobre el diseño de la papeleta electoral para la segunda vuelta de las elecciones, se conoce que el TSE trabajará en él y solo incluirá a dos candidatos, en este caso a Rodrigo Paz Pereira y a Jorge Tuto Quiroga.
En este mes también se realizará el sorteo de las dos franjas para que se elija la posición de los candidatos y con eso ya iniciar el proceso de impresión de la papeleta que se va a utilizar en el balotaje.
Como señala la Constitución Política del Estado (CPE) y la normativa electoral, se empleará el mismo padrón electoral del 17 de agosto, para el balotaje del 19 de octubre, por lo que nuevamente 7.936.515 electores serán convocados a votar.
Se conoce además que como sucedió el 17 de agosto, el 19 de octubre también se aplicará el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).