La Paz celebra Todos Santos con la elaboración de la Tanta Wawa más grande de Bolivia
La Tanta Wawa es uno de los elementos emblemáticos de la celebración de Todos Santos en Bolivia, pues representa a los difuntos
La Tanta Wawa es uno de los elementos emblemáticos de la celebración de Todos Santos en Bolivia, pues representa a los difuntos
Los bolivianos celebran la festividad de Todos Santos desde este 1 de noviembre, en ese sentido, uno de los símbolos más importantes de esta celebración es la Tanta Wawa, un pan dulce que se asemeja al cuerpo de una persona y que lleva una pequeña máscara de yeso. Estos panes representan a los difuntos a los que se les brinda las ofrendas.
Con el paso de los años las Tanta Wawas fueron innovando y se comercializan estos panes dulces de Todos Santos con máscaras que hacen alusión a danzas folklóricas, superhéroes, personas virales, y otros. Sin embargo, siguen vigentes las Tanta Wawas con los rostros típicos.
Este año, durante la celebración de Todos Santos, la pastelería Lecker Brot en la ciudad de La Paz se dio a la tarea de elaborar la Tanta Wawa más grande de Bolivia, en ese sentido, te contamos todos los detalles de esta impresionante obra de la panadería.
La Tanta Wawa más grande
Este año Lecker Brot tuvo la iniciativa de elaborar una Tanta Wawa enorme, que midió dos metros de alto. El pan representa al personaje del “moreno” en la danza de la morenada, típica de La Paz. Esta propuesta fue lanzada por la conocida pastelería que también ha elaborado otras importantes obras gastronómicas.
La administradora del establecimiento, Adriana Guillén, explicó a EFE que Lecker Brot tuvo como antecedente la elaboración del pastel gigante de la montaña más emblemática de La Paz, el Illimani, que forma parte del paisaje de la urbe.
Es de esta manera, que en esta ocasión la pastelería propuso realizar una enorme Tanta Wawa en el marco de la fiesta de Todos Santos y como una manera de honrar a los espíritus de quienes ya no están en este plano.
"Hemos dicho por qué no honramos, por qué no nos animamos a hacer eso y le damos un cariño a la gente para que también puedan sentirse parte de esta festividad y nosotros acompañar a los seres queridos que ya no están con nosotros", dijo Guillén en contacto con EFE.
La Tanta Wawa de 45 kilos de masa de pan brioche dulce tomó más de una semana para ser elaborada, además se trató de un trabajo en el que intervino una veintena de personas, "un trabajo duro, pero en equipo", dijo Guillén sobre este reto.
También se pudo observar que la Tanta Wawa llevaba decoraciones de color rojo, amarillo y verde, los colores de la bandera boliviana.