Por: Micaela Sanjines Ordóñez • con EFE y AMUN

El sándwich de huevo más largo de Bolivia se preparó en La Paz: tenía 103 metros de longitud

La preparación del sándwich de huevo más largo de Bolivia se realizó en el marco del Día Mundial del Huevo 

El preparado del sándwich más largo de Bolivia se realizó en La Paz. Foto: Facebook AMUN
El preparado del sándwich más largo de Bolivia se realizó en La Paz. Foto: Facebook AMUN

La preparación del sándwich de huevo más largo de Bolivia se realizó en el marco del Día Mundial del Huevo 

Este viernes Bolivia rompió récords luego de que en La Paz se elaborara el sándwich de huevo "más largo" del país. El sándwich de huevo tenía una longitud de más de 100 metros y se elaboró con el objetivo de impulsar el consumo del huevo en el marco del “Día Mundial del Huevo”.

Un reporte de AMUN señala que el sándwich de huevo elaborado por la Universidad de Los Andes, con el apoyo de la Alcaldía de La Paz, tenía 103 metros de longitud y marcó un hito gastronómico en la ciudad y en Bolivia.

Por varias horas, los estudiantes de gastronomía trabajaron en la elaboración del emparedado que luego se compartió con decenas de asistentes y con transeúntes que se encontraban en cercanías del Mercado Camacho.

"Hemos hecho 103,3 metros, hemos trabajado desde ayer (jueves) y hemos utilizado más de 1.500 huevos, 85 libras de tomate, lechuga y sal y pan baguette", dijo a EFE el chef Roberto Nogales.

De la misma forma, en medio de la actividad, el director de Actividades Económicas de la Alcaldía de La Paz, Américo Gemio, resaltó la importancia de la gastronomía como motor de desarrollo económico y turístico en el municipio.

“Un aplauso para los organizadores de este magnífico evento. El apoyo a la gastronomía es realmente significativo. Esta industria mueve 200 millones de dólares solo en el municipio de La Paz y genera muchísimo empleo de calidad”, destacó.

El sándwich de huevo más largo de Bolivia

De acuerdo con el reporte de EFE, la preparación del sándwich consistió en el cocinado de huevos estrellados sin maltratar la yema y servirlos cuidadosamente en una cama de pan preparada sobre mesas cubiertas por manteles blancos y ordenadas en forma zigzagueada.

Cada cubierta de pan estuvo decorada con una pequeña bandera de Bolivia con los colores rojo amarillo y verde. De la misma manera, se dedicó un espacio para explicar a los asistentes los modos de preparación de este alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales, como en omelet, pasados o revueltos.

“Queríamos elaborar un sándwich de aproximadamente 100 metros, pero nos hemos pasado un poquito; alcanzamos los 103 metros. Utilizamos más de 1.500 huevos, 85 libras de tomate y 180 panes baguette. Esperamos repartir unos 1.000 sándwiches a toda la población que se ha dado cita a este magno evento”, dijo uno de los chefs del evento.

El Día Mundial del Huevo

En varios países se celebra el Día Mundial del Huevo, como una actividad para resaltar los beneficios nutricionales de este alimento, con lo cual además se informa a la población sobre estas propiedades.

Cabe señalar que en Bolivia existen unas 520 granjas dedicadas a la producción de huevos, de las que 160 están en el departamento oriental de Santa Cruz y que proveen el 52 % del mercado boliviano.

En Bolivia existe un consumo aproximado per cápita de 203 huevos por año, que está debajo de la media latinoamericana que es de 280, según la Asociación Nacional de Avicultores.