Las tareas pendientes contra los incendios forestales
A un año de uno de los mayores incendios forestales en la historia de Bolivia, las autoridades todavía tienen temas pendientes para frenar la destrucción de los bosques.
A un año de uno de los mayores incendios forestales en la historia de Bolivia, las autoridades todavía tienen temas pendientes para frenar la destrucción de los bosques.
Tanques de almacenamiento de agua, filtros, medicamentos e insumos hacen parte de los suministros entregados.
Bolivia participará en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP25.
Hasta antes de las elecciones, las brigadas avanzaron mucho en la recuperación de la Chiquitania, ya que se logró recoger semillas para producir plantines y actualmente están almacenadas en cadenas de frío.
Esta promoción mostrarán las diversas ofertas de Santa Cruz y la cadena turística de la Chiquitania.
Con el denominado "Plan Tajibo" se busca reforestar y proteger la fauna y flora.
Se mantienen los controles anti incendios ejecutados por los 11 comandos de incidentes asentados en lugares de esa región.
El país cuenta con todas las condiciones para enfrentar esos siniestros.
Los focos de calor fueron reducidos de 2.200 a 1.800.
Ya son 15 los Estados que hicieron llegar la ayuda técnica y humanitaria a Bolivia.
El plan evitara que se sigan consumiendo los bosques en la Chiquitania boliviana y en el Cerro Chovoreca, en Paraguay.
El incendio no para y voceros de la iglesia piden sanciones para los autores de estos actos.
Según informan las autoridades bolivianas, el turismo ha sido la actividad que más se ha visto afectada por las incendios en el interior del país.
El olor a quemado y el humo que cubre la Chiquitania han espantado a los turistas en esta región boliviana castigada por el fuego.
El presidente Evo Morales agradeció al Gobierno ruso por su colaboración para intentar acabar con el fuego en los bosques bolivianos.
Países como España, Francia y Dinamarca trasladarán a expertos para tratar los incendios en esta zona del país.
Se incluirán unidades aéreas a las 18 ya existentes hasta el momento.
"Pido a la población cuidar a nuestra Madre Tierra, cuidar nuestras parcelas y regiones para que gente ajena no venga a incendiar", dijo Morales.
El Gobierno argentino envió un grupo de 200 hombres para tratar de acabar con los incendios en los bosques bolivianos.
"Tenemos que lograr canalizar toda la energía que tiene el pueblo boliviano (...) hacia un resultado positivo", dijo la ministra de Salud, Gabriela Montaño.
Los destinos en el departamento de Santa Cruz se han convertido en los preferidos por los turistas durante los fines de semana largos.