Tres personas fueron picadas por arañas viuda negra ¿Cómo identificar la picadura del arácnido?
La picadura de la araña viuda negra puede tener un resultado fatal en niños y adultos mayores

La picadura de la araña viuda negra puede tener un resultado fatal en niños y adultos mayores
Recientemente, se conoció que tres personas fueron picadas por arañas viuda negra. Se trata de dos personas mayores de edad y un niño de tan solo seis meses. Las tres picaduras se registraron en Oruro.
El primer caso fue anunciado por el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, pues dos reclusos del penal La Merced de Oruro fueron picados por la araña viuda negra.
Según los reportes los dos varones se encuentran estables tras ser atendidos por personal médico. Los reclusos fueron llevados al hospital Barrios Mineros de la ciudad de Oruro donde los atendieron y les dieron de alta.
El tercer caso se trató de un niño de 11 meses que fue picado por una araña viuda negra en la ciudad de Oruro, por lo que sus padres lo trasladaron a un establecimiento médico para recibir el antídoto.
Según el reporte el arácnido estaba en el pañal del niño y cuando la madre lo cargó entró en contacto directo y provocó la picadura. Ahora las autoridades piden mantener la limpieza en los hogares.
¿Cómo identificar la picadura de la araña viuda negra?
La picadura de la araña viuda negra es venenosa, pues según MedlinePlus contiene químicos tóxicos, incluyendo la neurotoxina alfa-latrotoxina, que hace que las personas se enfermen.
El primer síntoma de una picadura de araña viuda negra generalmente es un dolor similar al que se sufriría con el pinchazo de un alfiler, luego se presentará una hinchazón leve, enrojecimiento y una lesión.
Pasado algún tiempo, entre 15 minutos y una hora, el paciente sentirá dolor muscular sordo que se irradia desde la zona de la picadura a todo el cuerpo. Sumado a esto, el paciente puede experimentar otros síntomas.
Entre los síntomas están la ansiedad, dificultad respiratoria, dolor de cabeza, aumento de la saliva, aumento de la sudoración, sensibilidad a la luz, debilidad muscular, náuseas, vómitos, entumecimiento y hormigueo alrededor de la picadura, inquietud, convulsiones, calambres o espasmos muy dolorosos e hinchazón facial.