Toma en cuenta estas recomendaciones antes comprar carne de cerdo para Año Nuevo
Cabe señalar que la carne de cerdo en mal estado o con poca cocción puede ocasionar diversas enfermedades
Cabe señalar que la carne de cerdo en mal estado o con poca cocción puede ocasionar diversas enfermedades
Se acercan las celebraciones por Año Nuevo y la población empieza a buscar los ingredientes para los platillos que prepararán para la celebración. En ese sentido, uno de los productos más comprados es la carne de cerdo.
Esta misma situación se replica en las celebraciones navideñas, en ese sentido, la Unidad de Derechos de los Consumidores de la Alcaldía de La Paz dio ocho recomendaciones que se deben tomar en cuenta a la hora de comprar la carne de cerdo para estas fiestas.
En ese sentido, la jefa de la Unidad de Derechos de los Consumidores, Geraldine Ugarte, informó que más de 176 vendedoras de carne de cerdo recibieron la certificación sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos e identificación de la cisticercosis.
Cabe señalar que la carne de cerdo en mal estado o con poca cocción puede ocasionar diversas enfermedades como la triquinosis, causada por la ingestión de parásitos presentes en esta proteína.
Otra de las enfermedades y la más común es la cisticercosis que se origina cuando los huevecillos de la Tenia Solium o Solitaria, llegan al ser humano por la carne de cerdo, verduras o frutas contaminadas.
Después de que una persona ingiere los huevecillos se alojan en el intestino delgado y pueden llegar al torrente sanguíneo, pudiendo afectar al cerebro y provocar la muerte.
De esta manera te dejamos las recomendaciones emitidas por las autoridades:
- El comprador debe verificar que la carne cuente con el sello del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
- Verificar que la carne no tenga mal olor.
- Verificar que la carne no tenga gránulos blancos.
- Verificar que la carne esté expuesta en un puesto de venta limpio.
- La vendedora debe contar con la indumentaria adecuada para atender a los clientes como barbijo, guantes, cofia y que no use joyas en las manos.
- La vendedora debe tener a la vista el carnet de manipulación y de “autorizado para la venta”, que se obtiene previa participación en cursos sobre inocuidad alimentaria y detección de cisticercosis.
- Los utensilios que se utilizan deben estar en buen estado.