Confirman cuatro casos de tosferina en Santa Cruz ¿De qué se trata esta enfermedad?
Las autoridades sanitarias recomiendan vacunar a los menores contra la tosferina para evitar contagios
Las autoridades sanitarias recomiendan vacunar a los menores contra la tosferina para evitar contagios
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó cuatro casos de tosferina en el departamento de Santa Cruz. Esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa afectó a niños menores de cinco años, uno de ellos se encuentra en estado grave debido a las complicaciones de la enfermedad.
Según el reporte de El Deber, el Sedes informó que el menor tuvo que ser intubado, pero su pronóstico es alentador, pues mostró una evolución favorable. De esta manera las autoridades instan a los padres a llevar a los menores a la vacunación.
“Este es un llamado de atención a los padres de familia. Ahora que los niños están saliendo de vacaciones es pertinente que los lleven a los centros de salud para hacerlos vacunar”, señalaron desde el Sedes.
En ese mismo sentido, las autoridades sanitarias señalan que la enfermedad puede prevenirse a través de la aplicación de la vacuna pentavalente, la cual es gratuita. Además de la tosferina, la pentavalente protege contra la difteria, tétanos y hepatitis B.
¿Qué es la tosferina?
Se trata de una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a niños y adolescentes, la cual es causada por una bacteria. En un inicio los síntomas son evidentes en el tracto respiratorio superior, pero luego se extiende hasta llegar a una tos espasmódica.
Esta enfermedad también llamada tos convulsa, se caracteriza por provocar inflamación traqueobronquial, lo que causa la tan característica tos con sensación de asfixia, la cual finaliza con un ruido similar a un silbido.
Los primeros síntomas pueden durar entre una a dos semanas y pueden incluir congestión nasal, fiebre baja, tos leve que se presenta ocasionalmente, pausas en la respiración que pueden a ser mortales (el paciente puede ponerse azul o morado por la falta de oxígeno).
Luego de estas dos semanas, empezarán los síntomas más graves, como la tos incontrolable que suele durar entre una a seis semanas, pero podrían prolongarse hasta 10 semanas. En este tiempo la tos generalmente empeorará y se vuelve más frecuente a medida que la enfermedad continúa.
El tratamiento de la tos ferina debe ser administrado por un profesional, por lo tanto, es importante acudir a un centro de salud y contar con el esquema de vacunación completa.