Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Sin acuerdos para el pasaje en La Paz, economistas alertan mayor inflación

Este lunes 17 de febrero se retomarán las discusiones sobre el aumento del pasaje en La Paz. Autoridades y transportistas no llegan a acuerdos. 

Actualización
Los transportistas retoman la reunión este lunes 17 de febrero. Foto: Twitter vía @GAMLP.
Los transportistas retoman la reunión este lunes 17 de febrero. Foto: Twitter vía @GAMLP.

Este lunes 17 de febrero se retomarán las discusiones sobre el aumento del pasaje en La Paz. Autoridades y transportistas no llegan a acuerdos. 

Los dirigentes comunarios y vecinales alegan que no se pudieron poner de acuerdo con las autoridades de La Paz ante el precio del pasaje, los economistas alertan del impacto del aumento del pasaje en la inflación. 

“No nos hemos podido poner de acuerdo absolutamente en nada, cada sector con ambas posiciones y no hemos podido encontrar un acuerdo”, indicó Jorge Paredes, presidente de la Federación de las Juntas Vecinales de La Paz. 

En contraste, Limberth Tancara, dirigente del Transporte Libre indicó que "existen avances" pero que hubo "muchas diferencias" con los dirigentes vecinales. Este lunes 17 de febrero, continuarán las negociaciones para lograr concretar un acuerdo. 

Los economistas alertan de que la medida del aumento del pasaje afectará directamente en la inflación debido a que los precios de los productos y servicios es un indicador que debe considerarse. 

“Hemos cerrado la gestión pasada con una inflación de 9,97 que fue galopante y se ha visto en los últimos meses que los precios de los productos de la canasta familiar subieron y si a esto se suma un aumento de los pasajes de solo 50 centavos, eso va a tener un efecto multiplicador negativo”, precisó el analista económico, Luis Fernando Romero, en una declaración que recoge El Diario. 

Para el analista, el incremento del pasaje debería "congelarse" durante el primer trimestre del año y al menos, esperar que el resto de los productos se estabilicen para no afectar a la población. 

Hay que recordar que la Alcaldía de La Paz trabaja por un acuerdo entre los sectores, con un estudio que sugiere que el incremento debe ser de 17 centavos en la tarifa del minibús. Sin embargo; los dirigentes del Transporte, piden que la tarifa sea de 0,50 como en los otros departamentos del país. 

Aseguran que el ajuste está enfocado en cubrir los costos operativos que enfrentan los transportistas y el aumento de los costos del diésel y la gasolina.

TAGS: La Paz