Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Andrónico Rodríguez advierte que el regreso de la DEA sería autosubestimarnos

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, le criticó a Rodrigo Paz Pereira que dejara que la DEA regresara a Bolivia. ¿Por qué? 

Actualización
Andrónico tampoco quiere que la DEA regrese a Bolivia. ¿Por qué?. Foto: Twitter vía @AndronicoRod
Andrónico tampoco quiere que la DEA regrese a Bolivia. ¿Por qué?. Foto: Twitter vía @AndronicoRod

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, le criticó a Rodrigo Paz Pereira que dejara que la DEA regresara a Bolivia. ¿Por qué? 

Andrónico Rodriguez, presidente de la Cámara de Senadores, añadió "leña al fuego" sobre el posible regreso de la DEA a Bolivia y aseguró que Rodrigo Paz Pereira "nos autosubestima como país". 

“Acudir a organismos internacionales para el apoyo en la seguridad o para combatir la organización criminal es autosubestimarnos (…) Es muy negativa la posición que están tomando al pedir ayuda de otros para estos temas. Una cosa es acudir a organismos internacionales para créditos, que es necesario, las divisas son fundamentales, pero acudir a este tipo de ayudas (…) no corresponde”, precisó Andrónico. 

En ese sentido, Andrónico aseguró que acudir con agencias internacionales da la impresión de que no se puede confiar en las capacidades bolivianas en temas de seguridad y lucha antidrogas. Reconoce la necesidad de créditos internacionales para la economía (como divisas), pero rechaza pedir ayuda en temas soberanos como seguridad y narcotráfico.

Hay que recordar que Paz Pereira recordó que Bolivia volverá a tener relaciones diplomáticas e internacionales con Estados Unidos y que eso implicaría el retorno de la DEA, que tanto ha dado de qué hablar. 

¿Cuál es la historia con la DEA? 

La DEA fue expulsada por el expresidente, Evo Morales, en el 2008. Su eterna queja ha sido la profunda desconfianza hacia la agencia, a la que tilda como una herramienta de "injerencia imperialista estadounidense". 

En ese año, aseguró que la DEA estaba realizando espionaje político para poder erradicar la hoja de coca en Bolivia, siendo esta la base de la cultura indígena de los pueblos originarios que hacen vida en el país. 

Morales ha argumentado repetidamente que la DEA representa una amenaza a la soberanía boliviana, al operar con agentes armados extranjeros, lo cual viola la Constitución Política del Estado, según el artículo 132, que prohíbe la presencia de fuerzas armadas extranjeras en territorio nacional.

En el contexto actual, con el presidente electo Rodrigo Paz Pereira anunciando la posible reincorporación de la DEA para cooperación antidrogas, Morales ha intensificado sus críticas y ahora se suma Andrónico Rodríguez, quien asegura que tampoco debería regresar a Bolivia el organismo internacional. 

Por su parte, Rodrigo Paz Pereira, el presidente electo de Bolivia, afirmó que nadie le tiene que tener miedo a los países que quieran colaborar con la seguridad en Bolivia. Sin hacer referencia a Evo Morales o Andrónico Rodríguez.