Choferes de La Paz rechazan la legalización de los “autos chutos” propuesta por el PDC
Los choferes señalan que el transporte de La Paz se podría "saturar" si se legalizaran los autos chutos, como propone el PDC

Los choferes señalan que el transporte de La Paz se podría "saturar" si se legalizaran los autos chutos, como propone el PDC
La propuesta de legalizar los “autos chutos” del Partido Demócrata Cristiano (PDC) sigue causando reacciones, esta vez en el sector del transporte público de La Paz. Los choferes transportistas de La Paz no están de acuerdo con la legalización de los vehículos indocumentados, pues afirman que el transporte se “saturaría”.
En ese sentido, el ejecutivo de los choferes de la Federación Chuquiago Marka, afirmó que el sector del transporte de La Paz, no permitirá la legalización de los vehículos indocumentados o “autos chutos” y ratificó la posición del sector con respecto a la propuesta del PDC.
Escalante, que representa a los choferes, considera que la propuesta de Rodrigo Paz Pererira y Edman Lara es “atentatoria” y asegura que conllevará grandes conflictos para el sector del transporte público de La Paz. Señala que legalizar los autos chutos podría saturar el transporte en la urbe paceña.
“Esto va a traer un conflicto grande en lo que es el transporte. Están ingresando vehículos indocumentados por la frontera, nosotros no vamos a aceptar la legalización de estos vehículos porque prácticamente va a saturar todo el transporte de La Paz”, dijo Escalante.
Críticas internacionales
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara, propuso como parte de su plan de Gobierno en la contienda electoral, legalizar los “autos chutos” en Bolivia, es decir los autos sin documentación en el país. Muchos de estos vehículos son robados de países vecinos, para luego cruzar la frontera de manera irregular.
Ante esta situación, el Gobierno de Chile se pronunció en contra de la propuesta de legalizar los autos chutos, pues gran cantidad de esta clase de vehículos llegan a Bolivia desde Chile.
El ministro de Interior de Chile, Álvaro Elizalde, criticó la propuesta de Rodrigo Paz Pereira, y aseguró que legalizar los autos robados es una forma de incentivar que se sigan cometiendo actos ilícitos en Chile o en otras regiones.
"Establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos, en Chile, fuera de Chile, donde sea", dijo el diplomático chileno.
De la misma forma, el candidato a diputado por la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), por la región de Arica, Sebastián Huerta, rechazó la propuesta a través de sus redes sociales y señaló que su país debería quitarle el visado Mercosur a Bolivia en caso de concretarse esta propuesta.
Según el candidato a diputado por Arica, Mercosur y Chile no pueden "entregarle beneficios a un país que busca legalizar lo que ha sido robado" en Arica.