Convocan revisión técnica de resultados del censo para este 16 de septiembre
Tras la molestia que se generó con los resultados del Censo 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) convocó revisión técnica.
Tras la molestia que se generó con los resultados del Censo 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) convocó revisión técnica.
Durante este lunes 9 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) convocó a todos los actores del ámbito subnacional al proceso de revisión y consistencia técnica de los resultados preliminares del conteo poblacional del Censo 2024.
“En el marco de la transparencia de apertura del Censo de Población y Vivienda 2024, el INE convoca al proceso de revisión y consistencia técnica de los resultados preliminares del conteo poblacional. A este evento técnico, convocamos a todos los actores del ámbito subnacional que deseen aclarar sus inquietudes”, precisó Humberto Arandia, director del INE.
En ese sentido, explicó que los actores a los que se convoca a las máximas autoridades de las gobernaciones departamentales, de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) Bolivia y de la Asociación Departamental de Municipios (AMDE). El proceso iniciará el próximo 16 de septiembre.
Además de las alcaldías de ciudades capitales, más El Alto, con sus máximas autoridades. Las universidades públicas, presidencias de brigadas parlamentarias departamentales y organizaciones sociales que hacen parte del Pacto de Unidad. En todos los casos se podrá acreditar a un solo técnico por institución mencionada.
El encuentro será en el Centro de Procesamiento de Datos del INE, ubicado en el Colegio Militar, en la zona de Irpavi de la ciudad de La Paz.
De la misma manera, se pidió que todas las dudas de carácter técnico que se tengan con relación al proceso, sean remitidas al correo: censo.transparente@ine.gob.bo, con nota oficial de la institución que plantea las preguntas hasta la fecha y hora citadas anteriormente.
Al encuentro también se invitará a integrantes de la Comisión Internacional de Alto Nivel conformada por Naciones Unidas, a través de su representante residente, y del Fondo de Población (Unfpa), junto al Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía -División de Población de la Cepal.
“Tenemos la frente en alto por el trabajo que realizaron los más de 500.000 jóvenes el día del empadronamiento, mujeres y hombres, que recorrieron los hogares en todos los barrios y comunidades del país; así como la labor del equipo técnico que llevó adelante el Censo 2024 con seriedad y transparencia. Estamos seguros de que el Censo 2024, que fue llevado por todas las bolivianas y los bolivianos, se constituye en el más moderno, transparente y participativo de la historia, y tenemos la plena apertura técnica para demostrarlo”, concluyó el director ejecutivo del INE.