Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

La NASA bajó la probabilidad de impacto del asteroide tras reportar 3,1%

En menos de 24 horas, las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 bajaron.

Actualización
El cálculo de la NASA fue actualizado en menos de 24 horas, el asteroide 2024 YR2024 sigue en movimiento. Foto: Shutterstock
El cálculo de la NASA fue actualizado en menos de 24 horas, el asteroide 2024 YR2024 sigue en movimiento. Foto: Shutterstock

En menos de 24 horas, las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 bajaron.

Tras elevarse la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 al 3,1%, la NASA actualizó los cálculos y la ha rebajado al 1,5%. El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS) ha modificado los cálculos en solo 24 horas.

La nota de la NASA se explica que después de una semana de visibilidad limitada por la luna llena, los cielos están ahora más oscuros y eso ha permitido a los astrónomos reanudar las observaciones del asteroide 2024 YR4 y reducir la probabilidad de impacto a la mitad.

El 18 de febrero, el CNEOS elevó la probabilidad de impacto del asteroide al 3,1 %, la más alta jamás registrada por la NASA para un objeto de este tamaño o mayor, pero los datos recogidos durante la noche redujeron la probabilidad de impacto al 1,5 %.

2024 YR4 tiene un diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- se mantiene en el 3, es decir que merece atención por parte de los astrónomos.

"Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra", detalla el comunicado de la NASA. 

La agencia espera que la probabilidad de impacto siga evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 en "los próximos días y semanas", apunta.

Las últimas observaciones han limitado aún más la incertidumbre en torno a la trayectoria del asteroide y, a medida que sigan observando el movimiento del asteroide en el tiempo, "la región de posibles ubicaciones se reducirá aún más", añade la nota.

No obstante, para que la probabilidad de impacto se reduzca a cero, la Tierra tendría que quedar fuera del rango de posibles ubicaciones del asteroide 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032.

Además, también existe una probabilidad de que este asteroide impacte contra la Luna. Los cálculos actuales de la NASA estiman esta probabilidad de impacto en un 0,8 %.

Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1 % en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).

TAGS: Asteroides, NASA