Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

La historia que no conocías: cómo nació Halloween y por qué se celebra esta fiesta

Los bolivianos celebran Todos Santos, pero también Halloween, sin embargo, no todos conocen el origen de esta primera festividad

La tradición para disfrazarse se conoce que fue adquirida en el siglo XVI. Foto: Shutterstock
La tradición para disfrazarse se conoce que fue adquirida en el siglo XVI. Foto: Shutterstock

Los bolivianos celebran Todos Santos, pero también Halloween, sin embargo, no todos conocen el origen de esta primera festividad

Ya faltan pocos días para que se celebre Halloween y en Bolivia esta celebración ya se ha convertido en una tradición, pues es celebrada desde hace unos 25 años. Las fiestas comenzaron en el año 2000 cuando empezaron a tener popularidad.

En Bolivia, pocos días después de Halloween se celebra Todos Santos, una festividad que sincretiza la religión y la cultura andina. Esta fiesta, que llega después de la famosa celebración, tiene una gran importancia para los bolivianos.

De esta manera, los bolivianos celebran Halloween y Todos Santos, pero no todos conocen el origen de esta primera festividad. Sin embargo, aquí te contamos de qué se trata y cuál es el origen de esta fiesta que se celebra en casi todo el mundo.

¿De dónde viene la celebración?

Para conocer la celebración de esta festividad nos debemos remontar al significado de la palabra, que viene del escoses All Hallow’s Eve, que significa, víspera de Todos los Santos, sin embargo, con el tiempo el término se convirtió en Hallowe’en y luego en Halloween.

Según algunos reportes, esta celebración era considerada la vigilia antes de la festividad de Todos Santos, pues para los cristianos los días previos a la espera de la llegada de los espíritus eran denominados Allhallowtide.

Sin embargo, se cree que la actual fiesta fue influenciada por las costumbres y las creencias populares de los celtas. Se trata de las fiestas de la cosecha, una de ellas la de Samhain que habría sido cristianizada para luego ser la fiesta de Todos los Santos.

Esta fiesta marcaba el final de las cosechas y el inicio del invierno y era considerada una época en la que la frontera entre este mundo y el “otro mundo” desaparecía por lo cual los espíritus podían entrar más fácilmente a este plano.

Según portales informativos, durante esta fiesta las personas dejaban ofrendas de comida y bebida o incluso daban de ofrenda porciones de las cosechas para los espíritus, una tradición que se asemeja a la de Todos los Santos.

En cuanto a la tradición para disfrazarse, se conoce que fue adquirida en el siglo XVI en Irlanda y Escocia, pues las personas creían que si se hacían pasar por espíritus se protegían de los seres que llegaban a este plano desde el “otro mundo”.

TAGS: Halloween