Bolivia se moviliza en apoyo a los damnificados tras la tormenta en Sucre
Varias autoridades de Bolivia se movilizaron para dar apoyo a los damnificados tras la torrencial tormenta que se vivió en Sucre.
Varias autoridades de Bolivia se movilizaron para dar apoyo a los damnificados tras la torrencial tormenta que se vivió en Sucre.
La ciudad de Sucre vivió una intensa tormenta que dejó un saldo trágico de al menos tres personas muertas y trece heridos.
El COEM de Sucre prevé reabrir las actividades nocturnas a partir de simulacros.
En el operativo, los implicados se resistieron a la aprehensión y atacaron a los funcionarios con armas blancas; posteriormente, esas personas fueron conducidas a dependencias de la Policía.
La Alcaldiá de Sucre determinó prohibir, por la festividad de Todos Santos, el ingreso al Cementerio de menores de 12 años y mayores de 60.
La Alcaldía de Sucre invertirá 600.000 bolivianos en el financiamiento de proyectos culturales.
Los estudiantes de la Universidad Sant Francisco Xavier protestaron debido al descuento que fue realizado en sus becas.
Plataformas ciudadanas en Sucre establecieron un vigilia exigiendo la renuncia del fiscal general.
Un total de 4.129 familias de Sucre recibieron la visita de las brigadas médica en Sucre.
Plataformas ciudadanas se manifestaron su pedido de renuncia la Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa.
La Alcaldía de Sucre anunció que se llevaría a cabo un megarastrillaje que abarcaría cuatro días a partir del jueves 3 de septiembre.
El laboratorio PCR en Sucre, que se había detenido por no contar con los insumos necesario, volvió a funcionar este viernes.
El inicio de obras está previsto para agosto.
Ante el colapso de la Villa Bolivariana las autoridades de Sucre han hecho pacto con hoteles para atender afectados.
El desafío es garantizar la atención de los servicios con medidas de bioseguridad que permitan cuidar de las futuras madres con el menor riesgo posible de contagio.
El fin de semana se inició con el pintado de la ruta desde el sector de Las Banderitas, abarcando en esta primera fase las avenidas Jaime Mendoza y Germán Mendoza.
Sucre quiere seguir implementando medidas de seguridad en medio de la cuarentena en Bolivia
Ante la emergencia sanitaria en Bolivia, el Gobierno entregará un moderno laboratorio en la ciudad de Sucre.
En sucre el Gobierno Autónomo Municipal toma medidas para evitar la propagación del COVID-19.
Las indicadas actividades habrían sido reprogramadas para el mes de mayo pero aclaró que están "sujetas a la evolución del control de la pandemia del coronavirus".
Este miércoles el Departamento de Salud de Chuquisaca, anunció las acciones para evitar que las farmacias incrementen su valor en implementos sanitarios.
Los visitantes podrán apreciar, a través de visores, cómo era la vida de los dinosaurios hace más de 50 millones de años.
El recorrido abarca desde La Recoleta hasta la antigua estación de trenes Aniceto Arce, que presenta un decorado especial.
En la ceremonia de inauguración se realizó un homenaje a la cantautora y poeta chuquisaqueña Matilde Casazola.
Con el programa "Bolivia cambia, Evo Cumple" y una contraparte municipal, Morales garantiza la inversión para la construcción de unidades educativas en Sucre.
Esta obra fue ejecutada mediante el programa gubernamental "Bolivia cambia, Evo cumple" con una inversión de 4,4 millones de bolivianos.
Entre el mondongo, el chorizo chuquisaqueño y la cazuela ¿Cuál crees que debe ser el plato bandera de Sucre?
Bolivia es un país de contrastes que cuenta con cerca de 10,5 millones de habitantes, pero ¿conoces cuál es su capital?.
La menor fallecida tenía seis años de edad, además poseía gripe AH1N1.
García Linera dijo que esta nueva infraestructura hospitalaria es parte de la cadena de 49 hospitales que el Gobierno construirá en nueve departamentos.
El expresidente Carlos Mesa, brinda su declaración ante Fiscalía General del Estado en Sucre.
El director del Hospital Santa Bárbara, Julio César Huarachi, informó que será implementada la 'admisión de invierno' que consiste en la distribución de fichas para la atención médica en diferentes especialidades.
Al menos 400 personas llegaron a la Plaza 25 de Mayo para manifestar su desacuerdo con las decisiones del Gobierno sobre Incahuasi.
Las movilizaciones por Incahuasi se radicalizan en Chuquisaca, donde hay marchas, bloqueos y paro cívico.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada instó a los movilizados a reflexionar sobre el desarrollo de esa región.
Basura, conos de tránsito, todo sirvió para tirarle al gobernador de Chuquisaca. Así fue la agresión.
Al menos 150 músicos dirigidos por Isaac Terceros ofrecerán su primera temporada musical este fin de semana en tres conciertos. Aquí los detalles.
Las progenitoras están con terapia ocupacional y pendientes del cuidado de sus bebés.
El lamentable hecho ocurrió mientras la mujer ayudaba a empujar a un motorizado que estaba atrapado en el caudal.
El aparatoso accidente en la ruta Santa Cruz-Sucre dejó una persona fallecida y más de 19 heridos.
Estas son las seis convocatorias oficiales para los festejos del Carnaval 2018.
El profesor de 68 años falleció en Sucre, luego de que le negaran atención médica en el hospital de Santa Bárbara.
Una fuerte tormenta, seguida de granizada y la caída de un rayo ocasionaron la muerte de 172 cabezas de ganado en Sucre.
San José rescató un punto importante este domingo en su visita a Sucre.
Lideres sociales protagonizan una masiva marcha y concentración en Sucre, en respaldo al proceso de cambio y la repostulación del presidente Evo Morales.
De acuerdo con las autoridades, dos personas fallecieron a causa de accidentes de tránsito.
Desde las 05h00 de este miércoles, los afiliados al sindicato de micros 'San Cristóbal' paralizan ese sector.
Veinticinco unidades educativas quedaron afectadas tras la granizada que azotó a Sucre la tarde del jueves.
Los jóvenes perdieron la vida luego del aterrador desplome de un muro en el colegio Aniceto Arce.
Las autoridades allanaron el edificio del militar y esto fue lo que encontraron.
El Tribunal del juicio de responsabilidades del caso Misiles Chinos, condenó el jueves a ocho de diez acusados.
Según el informe del diario Correo del Sur, la asesoría jurídica de la estatal de caminos observó tres puntos en el Documento Base de Contrataciones y recomendó volver a licitar la obra.