Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Carnaval 2025: ¿Cómo identificar los productos no autorizados?

La población debe tener en cuenta las recomendaciones antes de adquirir productos para este Carnaval y así evitar daños a la salud

Actualización
Se controla la venta de máscaras, punturas, espumas y otros artículos. Foto: Facebook AMUN
Se controla la venta de máscaras, punturas, espumas y otros artículos. Foto: Facebook AMUN

La población debe tener en cuenta las recomendaciones antes de adquirir productos para este Carnaval y así evitar daños a la salud

Durante el Carnaval, la Alcaldía de la ciudad de La Paz intensifica los controles. Las autoridades controlas la venta de máscaras, espumas y pinturas que son usadas para las celebraciones por el Carnaval.

Según la jefa de la Unidad de Defensa de Derechos a los Consumidores (UDDC), Geraldine Ugarte, los operativos de control se realizan en diferentes zonas de la ciudad de La Paz y continuarán durante los siguientes días.

Ugarte también informó que los operativos de control de la venta de productos de carnaval se intensificaron este viernes por el inicio de la festividad. Se controla la venta de máscaras, punturas, espumas y otros artículos.

¿Cómo se realiza el control? Según la funcionaria estos controles consisten en verificar que los productos que se ofertan en el mercado no sean dañinos para la salud y que cuenten con todas las medidas de seguridad.

En ese sentido emitió algunas recomendaciones para quienes adquieran estos productos durante el Carnaval en La Paz. Señaló que las máscaras deben contar con cinco orificios dos en los ojos, dos en la nariz y uno en la boca.

Reveló que, pese a las recomendaciones, durante los operativos de control se verificó que las comerciantes continúan vendiendo estos productos sin contar con las medidas de seguridad. La información se dio en medio de un operativo en la calle Illampu.

Con respecto a las espumas de Carnaval, dio a conocer las marcas que están autorizadas: Rey Momo, Alegría Carnavalera, Cosmo Nieve, Rey Quico, Fiesta, Loco Loco y Reyna Mora.

Sin embargo, en el operativo de control hallaron productos que no son parte de esa lista y otros que fueron rellenados, por eso detalló que las personas deben verificar que el producto cuente con el registro sanitario y que tengan el precinto de seguridad.

De la misma manera, indicó que es importante que verifiquen que las pinturas que compren para el rostro tengan registro sanitario, de lo contrario puede provocar daños a la piel.

Ugarte precisó que estos operativos de control continuarán en los mercados de La Paz para que la gente adquiera productos seguros durante el Carnaval.

TAGS: Carnaval, La Paz