Incrementa el ingreso de autos chutos al país, el Gobierno dice que se debe a una propuesta electoral
Según las autoridades además de las acciones policiales se requiere responsabilidad política para evitar el ingreso de autos chutos

Según las autoridades además de las acciones policiales se requiere responsabilidad política para evitar el ingreso de autos chutos
Este viernes, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó que el aumento del ingreso de “autos chutos” o vehículos indocumentados estaría relacionado con los anuncios de frentes políticos que están en la carrera electoral, que prometen “legalizar” estos automóviles.
Según Ríos, estos anuncios, que de acuerdo a los antecedentes son atribuidos al Partido Demócrata Cristiano (PDC), habrían tenido un “efecto negativo” en la población boliviana.
Es así que el ministro de Gobierno, en entrevista con la red Unitel, declaró que se toman acciones contra los “autos chutos”, pero aclaró que la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (DIPROVE) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) no solo aprehenden a personas que se dedican a este ilícito y a la comercialización de placas clonadas, sino que además gestionan diversos trámites.
Para combatir el ingreso de “autos chutos”, según Ríos se debe abordar el tema de forma integral con otras dependencias del Gobierno y con las autoridades de Chile. En ese sentido, remarcó que además de las acciones policiales se requiere responsabilidad política.
“Debemos ser conscientes de que los anuncios de uno de los partidos en esta contienda electoral han generado ese efecto negativo sobre el comportamiento de las personas respecto a la mayor internación de vehículos indocumentados”, añadió.
Otros pronunciamientos
Esta misma semana el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velázquez se pronunció acerca de la propuesta del PDC para legalizar los autos chutos, señaló que tras el anuncio se incrementó la internación ilegal de estos vehículos al país.
En ese sentido, el viceministro señaló que en recientes operativos se lograron decomisaron 262 motorizados indocumentados y reportó que 47 fueron incinerados en aplicación a la normativa vigente.
Pero sumado a esto, Velázquez detalló que en los operativos contra el contrabando se identificaron siete nuevos pasos clandestinos en la frontera con Chile, por donde ingresan los autos chutos de forma irregular al país.
Según las autoridades este incremento en el ingreso de vehículos indocumentados al país se produjo luego de que el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) anunciara que una de sus propuestas es la legalización de los denominados “autos chutos”.
Este anuncio llamó la atención de las autoridades chilenas, quienes consideran que esta política promueve los ilícitos en su país, por lo que la rechazaron de manera contundente.