Exportaciones en Cochabamba reportaron caídas por falta de diésel: empresarios reportan hasta un 33%
El sector productivo de Cochabamba reporta reducción en las exportaciones, los empresarios aseguran que hasta de un 33%.

El sector productivo de Cochabamba reporta reducción en las exportaciones, los empresarios aseguran que hasta de un 33%.
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, alertó al gremio que la reducción de las exportaciones desde la región han caído en 33%, con respecto al año anterior. La disminución se debe a la escasez e irregularidad en la distribución de diésel.
"Es preocupante, son recursos que deja de percibir el país, más aún en este momento tan difícil por la falta de divisas", se quejó Ávila tras analizar la situación.
En ese sentido, aseguró que el sector es la principal fuente de ingresos en divisas y que requiere del apoyo urgente del Gobierno para solucionar el tema del diésel.
Esta crisis no es aislada, sino parte de un problema nacional que ha generado colas interminables en estaciones de servicio, protestas de transportistas y un impacto económico estimado en más de $US 1.728 millones solo en Cochabamba, según la Federación de Empresarios Privados (FEPC).
Déficit de importaciones de diésel
La petrolera estatal YPFB ha reconocido una "sobredemanda" de diésel que supera la capacidad de abastecimiento, agravada por un déficit de al menos US$ 300 millones para cubrir las importaciones necesarias. Esto se debe a la alta dependencia de Bolivia de combustibles importados, alrededor del 80% del diésel, combinada con problemas en la cadena de pago internacional por escasez de dólares.
La falta de diésel ha paralizado maquinaria agrícola y camiones de carga, lo que ha reducido la producción lechera en Cochabamba hasta en un 70% y cerrado más de 250 granjas, según los empresarios.
Transportistas pesados protestan frente a YPFB, amenazando con bloqueos si no se garantiza el suministro, ya que el combustible es esencial para el traslado de productos. Esto ha elevado los precios de pollo y verduras en mercados locales, con alzas reportadas del 20 -30%.
Esta caída, equivalente a unos US$ 500 millones a nivel nacional, se atribuye directamente a la escasez de diésel, que impide el transporte de productos como frutas, hortalizas y manufacturas hacia mercados como Argentina y Brasil. En 2023, Bolivia exportará US$ 11.000 millones en total, pero la tendencia descendente se acelera por esta crisis, con repercusiones en la balanza comercial y el empleo en el sector, según los datos de los empresarios cochabambinos.
El Comité Multisectorial de Cochabamba exige medidas urgentes, como la importación inmediata de 500.000 barriles de diésel y la eliminación de subsidios para el contrabando. Mientras tanto, el Gobierno garantizó provisiones temporales el 1 de octubre, pero analistas dudan de su sostenibilidad sin reformas profundas.