Los 6 lagos más grandes de Bolivia
No te puedes quedar sin visitar estos mágicos lugares por sus hermosos paisajes y los mitos que recorren en su entorno.

No te puedes quedar sin visitar estos mágicos lugares por sus hermosos paisajes y los mitos que recorren en su entorno.
En la geografía de Bolivia se destacan sus innumerabes lagos y lagunas que poseen características particulares.
A muchos de sus lagos se les considera como sagrados, sobre todo por parte de las etnias indígenas.
Te puede interesar: 10 lugares para disfrutar la naturaleza
En esta lista se encuentran 6 de los lagos más grandes del país:
1. Lago Titicaca
Es el lago navegable de mayor altitud del planeta, contrastado con el dato de su superficie, casi 8.600 km², de los que 3.790 km² de superficie y 575 km de costa pertenecen a Bolivia, el restante a Perú.

Se descompone en dos partes, el lago mayor y el lago menor, separados por el estrecho de Tiquina que tiene una longitud de 900 metros.
Este lago es un importante lugar turístico que atrae a miles de visitantes extranjeros y nacionales al año.
2. Lago Poopó
Aunque es el segundo lago más grande de Bolivia, estuvo a punto de desaparecer en el año 2015, tras un acelerado proceso de desertificación, una noticia que dio la vuelta al mundo.
Se salvó gracias al regreso de las lluvias que se registraron en diciembre de 2016 y los primeros meses de 2017, siendo un hecho nombrado como el renacimiento del lago Poopó por la Agencia Espacial Europea (ESA).
Definido por sus 2.400 km² y la siempre presente característica altura de todas las reliquias naturales sitas en la zona andina boliviana, en este caso superior a los 3.600 m.s.n.m.
Situado en el departamento de Oruro, se le conoce también como “el ombligo del mundo”.
3. Lago Huaytunas
Un lago amazónico que posee una superficie de 330 km², situado en el departamento del Beni, se encuentra cerca de los ríos más importantes del país como el Mamoré.
Además de ser un gran reservorio de agua dulce, concentra una gran variedad de vida silvestre y posee dos islas pequeñas situadas en la costa este.
4. Lago Coipasa
Localizado en el departamento de Oruro, es un lago tectónico con una profundidad de 3,5 metros al que rodea el salar de Coipasa.

Siatuado a una altura de 3657 m. El principal río que desemboca en este lago es el río Lauca, proveniente de Chile.
5. Lago Rogaguado
Lago tropical boliviano de agua dulce situado en el departamento del Beni. Pertenece a la cuenca amazónica boliviana.
Con sus 315 km² ocupa el cuarto lugar de la sucesión, caracterizado por la singular biodiversidad que da cuerpo a todo el norte boliviano.
Un lugar ideal para practicar senderismo, adentrándose en zonas prácticamente vírgenes y poco frecuentadas por los visitantes foráneos.
6. Lago Uru Uru
Situado en el departamento de Oruro, formado por el desborde del río Desaguadero en su desembocadura en el lago Poopó, otro de la relación, y que conecta este último con el lago Titicaca.

Caracterizado por su altura, más de 3.600 ms.n.m., y por sus 214 km², es un enorme ecosistema de un gran atractivo turístico y con una gran cantidad de especies piscícolas.