Choferes de La Paz anuncian un paro de 48 horas, exigen incrementar el precio del pasaje
Los choferes además anunciaron que el paro en La Paz se realizará con un bloqueo de las mil esquinas

Los choferes además anunciaron que el paro en La Paz se realizará con un bloqueo de las mil esquinas
A través de un ampliado, los choferes del transporte público de La Paz determinaron llevar a cabo un paro de 48 horas en la ciudad en demanda del incremento de los pasajes. El paro se realizará además con un bloqueo de las mil esquinas.
El dirigente de los choferes, Santos Escalante, declaró en contacto con Tele Estrella que los transportistas no asistirán a ningún diálogo y que ya se aprobó el paro de 48 horas en la ciudad de La Paz a partir del día miércoles.
“Va a ser un paro movilizado con vehículos y con bloqueo de las mil esquinas. No queríamos llegar a esta situación, pero hay una molestia grande dentro del transporte y para mañana si el alcalde nos vuelve a convocar vamos a ver la forma de asistir al diálogo”, dijo Escalante.
El anuncio se da luego de que el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos volviera a convocar al diálogo entre la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Control Social, Federación de Transporte Urbano Chuquiago Marka y Transporte Libre.
Sin embargo, a pesar de que la Fejuve confirmara su presencia, los choferes de La Paz, en un ampliado determinaron llevar a cabo un paro de 48 horas en demanda del alza del precio de los pasajes.
Pocas horas antes de conocer la medida de presión que implementarán los choferes, los vecinos de La Portada iniciaron protestas. Este martes por la mañana afilados a la Fejuve realizaron una movilización hacia el centro de la ciudad en rechazo al incremento del precio del pasaje.
La marcha recorrió las avenidas Montes y Mariscal Santa Cruz hasta llegar al Palacio Consistorial, donde los manifestantes exigieron respeto a la tarifa de Bs. 2 en tramo corto.
La movilización surgió luego de que este lunes, los choferes del transporte público comenzaran a cobrar Bs. 2,50 de manera arbitraria en los tramos cortos, sumado a esto, los transportistas salieron a las calles sin “discos” ni luminarias que los identifiquen.