Bolivia y Cuba retoman sus relaciones económicas y comerciales
Cuba y Bolivia acordaron relanzar sus relaciones económicas y comerciales luego de haber sido suspendidas durante el Gobierno de Jeanine Áñez.
Cuba y Bolivia acordaron relanzar sus relaciones económicas y comerciales luego de haber sido suspendidas durante el Gobierno de Jeanine Áñez.
Las relaciones entre ambos países se rompieron abruptamente, en enero de 2020, por decisión del gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
Arce, aseguró en una entrevista con Efe que, si se confirma su victoria, Bolivia retomará las relaciones con países como Cuba y Venezuela rotas por el Ejecutivo transitorio de Áñez.
El Gobierno anunció que la antigua "clínica cubana" será usada para atender a médicos que hayan enfermado con coronavirus.
En sus declaraciones, manifestó que se reunirá con su "compañero" candidato a la Presidencia, Luis Arce y después tiene previsto un encuentro con el presidente de Argentina.
El expresidente Evo Morales llegó a Cuba por "motivos de salud"
Hasta donde se conoce este viaje se habría coordinado de manera urgente y sería temporal.
En su declaración, el Ministerio de Relaciones Exteriores repasa las tensiones desencadenadas en las relaciones bilaterales desde que asumió el poder en Bolivia el Gobierno interino.
Está previsto que salga el embajador y otro personal diplomático, para dejar solo funcionarios encargados de trámites.
Cuba y Bolivia fueron estrechos aliados durante los años en que Evo Morales presidió el país andino, pero la política exterior del nuevo Ejecutivo ha estado marcada por el distanciamiento de los antiguos socios bolivarianos.
Los médicos habían sido detenidos desde el pasado míercoles 13 de noviembre.
Estos productos se encuentran entre lo más demandados por los cubanos.
Medios bolivianos han difundido los altos costos de la permanencia de médicos cubanos en Bolivia. Cada médico sale en más de 2000 dólares.
Los embajadores expresaron su interés por reforzar los lazos de trabajo con el país.
El Gobierno informa que han sido más de dos mil familias afectadas por las fuertes precipitaciones pluviales.
Hasta la fecha Cuba había acogido dos ediciones del encuentro, las de 1993 y 2001.
La visita oficial del presidente Evo a Cuba tiene el objetivo de impulsar el proceso de integración en América Latina y el Caribe.
Bolivia es, junto a Venezuela, el principal aliado de Cuba en la región, y mantiene con la isla varios acuerdos de cooperación bilateral.
Evo Morales saludó a Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez, nuevo presidente del Consejo de Estado de Cuba.
Miguel Díaz Canel será el nuevo sucesor, el primero que no pertenece a la familia Castro, quienes han regido los últimos 60 años.
Los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Andrés Pastrana fueron deportados de Cuba.
Cuba ofreció a Bolivia ayuda de las brigadas médicas para atender a las familias afectadas por las lluvias.
Esta fecha representó para los cubanos el inicio de una etapa de transformaciones sociales en el país.
El presidente Evo Morales recordó el 61 aniversario del desembarco de los revolucionarios que abordaron el yate Granma, guiados por Fidel Castro, y que dio inicio a la Revolución Cubana.
El mandatario boliviano dijo que su ejemplo guía el camino de los pueblos hacia su liberación.
El presidente Evo Morales dio un nuevo impulso al programa 'Operación Milagro' con el respaldo del Gobierno de Cuba.