Mesa pide sanción para responsables del fraude electoral
El excandidato al CC pidió sanciones a los responsables del fraude electoral en Bolivia.
El excandidato al CC pidió sanciones a los responsables del fraude electoral en Bolivia.
Recordemos que Mesa fue presidente boliviano entre 2003 y 2005.
El expresidente de Bolivia Morales manifestó que su "error" fue derrotar a los opositores.
Bolivia pasa por una crisis política y social desde las elecciones del pasado 20 de octubre.
Empresario opositor señala que Camacho comete un error al pasar a atacar a Mesa.
El candidato señaló que lo se requiere para pacificar la situación en Bolivia es una nueva jornada de elecciones.
El Gobierno invitó a Mesa a sumarse a ese proceso con el objetivo de pacificar el país.
Morales invita a la oposición a que se sumen a la auditoría integral de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Partidarios del opositor Mesa y manifestantes afines al presidente boliviano, protagonizaron enfrentamientos.
El presidente Morales y el opositor Carlos Mesa se rodearon de miles de seguidores a pocos kilómetros unos de otros.
Miles de personas asisten a concentraciones tanto de apoyo como de rechazo a Evo Morales en las ciudades bolivianas de El Alto y La Paz.
Álvaro García hizo serias acusaciones en contra de Carlos Mesa.
La protestas se repiten desde el lunes de la pasada semana, cuando un repentino cambio en los resultados provisionales daba la victoria en primera vuelta a Morales, después de que el domingo tras la votación augurara una segunda vuelta con el opositor Mesa.
Las protestas se prolongaron durante siete días en importantes ciudades como La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, exigiendo una segunda vuelta.
El llamado se da después de que Evo Morales pidiera una revisión de los votos.
La coordinadora insistió en sus denuncias de que el MAS "ha ejecutado un gigantesco fraude" para evitar la segunda vuelta y que el proceso electoral estuvo "plagado de irregularidades".
El presidente indígena hizo graves acusaciones al opositor Mesa.
El mandatario boliviano señaló que "ya ganamos en la primera vuelta, falta todavía computar 1.58%".
La opción "sería la mejor" incluso en el caso de que el actual presidente boliviano, consiga suficiente margen para alcanzar la victoria en primera vuelta.
El opositor consideró al presidente "un candidato ilegal", que "vulnera el orden constitucional" al controlar todos los poderes del Estado.
Además, Morales empleó una expresión en una comparecencia ante los medios en la que denunció un "golpe de Estado" de la derecha opositora.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó este martes a embajadores y observadores de organismos internacionales en la sede del Gobierno en La Paz.
La movilización se convocó ante la suspensión de la publicación del recuento de datos del sistema de TREP.
El porcentaje obtenido por el presidente boliviano lo deja con el 'peor' de los resultados en los 14 años que lleva de mandato.
Mesa es el único candidato opositor que, según las encuestas, parece con opciones de forzar una segunda vuelta con Morales.
A dos semanas de los comicios, la controversia en torno al pedido de renuncia de los candidatos opositores para votar solo por el candidato opositor Mesa, generó nuevas tensiones entre los rivales políticos.
Carlos hizo serias acusaciones al entonces candidato a la presidencia Carlos Mesa.
Los datos muestran que al darse la segunda vuelta, el candidato Mesa ganaría con mayor apoyo.
Mesa fue acusado de evasión fiscal y otras irregularidades en la venta de un departamento al exjefe policial, Gonzalo Medina, investigado por narcotráfico.
Los datos muestran que los dos candidatos a las elecciones presidenciales de Bolivia tiene un mayor porcentaje de intención de voto.
La encuesta fue aplicada a 2.036 personas en 37 municipios del país, tanto en áreas urbanas como rurales con el método presencial.
Esto está sucediendo con los candidatos a las elecciones presidenciales del país para octubre del año en curso.
Los bolivianos eligieron a Evo Morales como el mejor presidente entre él, y los expresidentes Carlos Mesa y Jaime Paz Zamora.
El libro fue presentado este lunes 11 de marzo de 2019, en el Paraninfo de la Universidad Católica Boliviana de La Paz.
Para la oposición, la candidatura de Evo Morales es ilegal.
Este año el mandatario Evo Morales tendría su cuarta candidatura en las elecciones generales.
Los datos totales a nivel nacional de la encuesta también indican que en intención de voto el 13,4% de los encuestados No sabe - No responde.
El presidente boliviano mostró su cuenta por medio de una publicación en su cuenta de Twitter.
El TSE habilitó la candidatura del presidente del país, Evo Morales, para las primarias previas a las elecciones de 2019.
El candidato y expresidente Carlos Mesa se disputa la presidencia de Bolivia con Evo Morales. ¿Quién ganará?
¿Las elecciones en Bolivia se verán afectadas? Aquí los detalles.
A un año de las elecciones bolivianas, el presidente Evo Morales lidia con una oposición dividida. ¿Qué sucederá?
El actual presidente boliviano, Evo Morales, tendrá en el exprimer mandatario, Carlos Mesa, un fuerte opositor.
El candidato a la Presidencia, Carlos Mesa, aseguró que la política marítima boliviana debe sujetarse a un "análisis y una evaluación a profundidad".
Carlos Mesa solicitó a la Unidad de Investigaciones Financieras del país hacer públicos sus movimientos bancarios.
En un video publicado en las redes sociales, Mesa indicó que ha decidido aceptar ser candidato a la presidencia para 2019.
El exmandatario boliviano Carlos Mesa lanzó su candidatura a las elecciones presidenciales de 2019, en las que enfrentará al actual gobernante Evo Morales, quien busca una cuarta reelección consecutiva.
Carlos Alarcón, integrante del equipo de Carlos de Mesa, confirmó la candidatura del expresidente en las elecciones de 2019.
El presidente Evo Morales anticipó que ambos expresidentes tendrán nuevas funciones y esto es lo que pasará.
Bolivia perdió en 1879 en una guerra con Chile unos 400 kilómetros de costa.
El Tribunal Supremo Electoral emitió un cronograma de las fechas de cara a los procesos internos en los partidos.
El expresidente Carlos Mesa se refirió al 21F y esto fue lo que dijo.
El expresidente Carlos Mesa creó su propio canal de YouTube y esto es lo que piensa hacer.
La Fiscalía retirará la acusación contra los funcionarios de Quiborax y esto es lo que dice Mesa.
El expresidente Mesa pide anular el requerimiento acusatorio en su contra por el caso Quiborax.
Fiscalía da paso a inminente a juicio de Mesa y él ya se siente condenado.
Carlos Mesa manifestó que no se siente "acusado" en el caso Quiborax pero que tomará estas medidas.
El expresidente boliviano deberá responder por la reversión de concesiones mineras.
Los ministros de Justicia y de Minería fueron respaldados por los diputados del MAS.
El abogado del expresidente, alertó que pretenden convocar a elecciones en enero por estas polémicas razones.
El expresidente Carlos Mesa, brinda su declaración ante Fiscalía General del Estado en Sucre.
La Procuraduría General del Estado ha presentado una denuncia penal contra el expresidente Carlos Mesa por estas razones.
El expresidente envío estas controvertidas palabras tras conocerse la demanda de la empresa chilena.
Bolivia fue obliga a pagar 48,6 millones de dólares a la empresa chilena Quiborax por la reversión de un contrato.
El expresidente admitió que durante su gestión se inició la adjudicación y la firma de contratos que hoy involucran a tres Gobiernos. ¿De qué se trata?
Patricio Quispe, denunció que Mesa se excusó de ser testigo dentro del juicio a Goni en EEUU. ¿Qué sucedió?
La madre del expresidente de Bolivia, nació el 30 de noviembre de 1926 en La Paz.
El presidente boliviano, Evo Morales, quien aspira a un cuarto mandato pese a que la ley no lo permite, perdería en balotaje las elecciones de 2019.
El expresidente, historiador y periodista Carlos Mesa reivindica en su más reciente libro, "Bolivia 1982-2006: democracia", que ese fue el primer período genuinamente democrático de la historia boliviana.