Caso fraude electoral: Fiscalía toma declaraciones a más de 200 notarios
La Fiscalía tomará la declaración a más de 200 notarias en el marco de las investigaciones por el caso fraude electoral.
La Fiscalía tomará la declaración a más de 200 notarias en el marco de las investigaciones por el caso fraude electoral.
Eva Copa respondió a Jeanine Áñez en una carta en la que le exige que viabilice las elecciones para el 6 de septiembre.
La mandataria consideró, que es usual que en vísperas de la inscripción de los candidatos que van a participar en el proceso electoral libre, imparcial y transparente se produzcan ajustes en el equipo de trabajo.
La presión de las últimas semanas desembocó en la renuncia de Morales, quien desde el 2006 fingía como presidente de Bolivia.
Tras la solicitud de parte de las Fuerzas Armadas Bolivianas y la Policía de Bolivia, Evo se hace a un costado y renuncia a su cargo.
La diputada Valeria Silva aseguró que Morales debe cumplir su mandato por ser elegido constitucionalmente por el voto.
El mandatario también denunció un presunto plan golpista que tendría relación con los más recientes hechos de violencia.
Los paros cívicos indefinidos tuvieron mayor efecto en regiones como Santa Cruz y Cochabamba, al perjudicar el normal desarrollo de empresas e industrias.
En ese evento, el titular de Justicia reiteró la firme convicción democrática del Gobierno boliviano respecto a la voluntad popular expresada en las urnas.
Las organizaciones sociales exigen el respeto de los resultados de las elecciones nacionales.
El mandatario señaló que el crecimiento económico de Bolivia podría verse afectado por intereses políticos.
El candidato señaló que lo se requiere para pacificar la situación en Bolivia es una nueva jornada de elecciones.
Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, le dio un plazo de 48 horas para renunciar.
Varios presidentes y hasta el ex jugador de futbol Diego Armando Maradona extendieron sus felicitaciones a Morales.
Morales cuestionó que esa línea política, encabezada por el candidato de la oposición, cambie de posición recurrentemente para frenar la solución al conflicto político en el país
El Mandatario calificó el pedido de anulación de las elecciones como un golpe de Estado orquestado por la oposición que no acepta su derrota electoral en los comicios.
El Gobierno invitó a Mesa a sumarse a ese proceso con el objetivo de pacificar el país.
130 mil euros de cooperación destinó el Gobierno alemán para garantizar la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Ante las auditorias, la oposición boliviana rechaza que la auditoría sea la solución al conflicto en el país y pide anular los comicios.
Los choques se produjeron entre la oposición a la reelección de Morales y partidarios del oficialista MAS.
Los países que tengan dudas sobre la transparencia del proceso electoral boliviano, que acompañen el trabajo del organismo multilateral.
Cochabamba registró en los últimos días graves enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente de Bolivia, en los que la policía empleó material antidisturbios.
Morales invita a la oposición a que se sumen a la auditoría integral de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Mañana darán inicio con la "auditoría integral" a las elecciones generales realizadas el pasado 20 de octubre, que la oposición considera fraudulentas.
Partidarios del opositor Mesa y manifestantes afines al presidente boliviano, protagonizaron enfrentamientos.
El presidente Morales y el opositor Carlos Mesa se rodearon de miles de seguidores a pocos kilómetros unos de otros.
Miles de personas asisten a concentraciones tanto de apoyo como de rechazo a Evo Morales en las ciudades bolivianas de El Alto y La Paz.
La oposición boliviana tras el anuncio, señaló que a partir de mañana martes 29 de octubre, se intensificarán las medidas de protesta, con el paro que asumirá La Paz y la masificación a nivel nacional.
Se han registrado agresiones y amenazas a algunos informadores durante las movilizaciones que se registran en el país desde las elecciones del 20 de octubre.
La protestas se repiten desde el lunes de la pasada semana, cuando un repentino cambio en los resultados provisionales daba la victoria en primera vuelta a Morales, después de que el domingo tras la votación augurara una segunda vuelta con el opositor Mesa.
Las protestas se prolongaron durante siete días en importantes ciudades como La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, exigiendo una segunda vuelta.
El funcionario señaló que el "rumor" de fraude se habría difundido por medio de las redes sociales y algunos medios de comunicación.
El cómputo había quedado pendiente en el 0,01% del recuento, correspondiente a cuatro actas de votación en la región de Beni, que fueron incluidas para cerrarlo al 100% dando ese mínimo porcentaje restante a Evo Morales.
El presidente de Bolivia subrayó que "si tienen algunas dudas, bienvenidos, (..) que empiecen la auditoría, el conteo voto por voto".
Estas son algunas de las claves para entender la situación en el país sudamericano.
Aún está pendiente la proclamación formal por un órgano electoral al que la oposición acusa de fraude.
El canciller boliviano fue replicado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien pidió que no se reconozca a un ganador en los comicios presidenciales del domingo pasado en Bolivia hasta que no se culmine su auditoría.
La coordinadora insistió en sus denuncias de que el MAS "ha ejecutado un gigantesco fraude" para evitar la segunda vuelta y que el proceso electoral estuvo "plagado de irregularidades".
El presidente indígena hizo graves acusaciones al opositor Mesa.
El mandatario boliviano señaló que "ya ganamos en la primera vuelta, falta todavía computar 1.58%".
Los votos restantes podrían hacer variar la diferencia que existe, actualmente, entre los dos candidatos.
El mandatario aseguró que Morales "está obteniendo más del 10%, casi 11%" de diferencia sobre el opositor Carlos Mesa, aunque hasta ahora el recuento oficial de votos llega a casi el 97%.
La opción "sería la mejor" incluso en el caso de que el actual presidente boliviano, consiga suficiente margen para alcanzar la victoria en primera vuelta.
El opositor consideró al presidente "un candidato ilegal", que "vulnera el orden constitucional" al controlar todos los poderes del Estado.
Además, Morales empleó una expresión en una comparecencia ante los medios en la que denunció un "golpe de Estado" de la derecha opositora.
En países como Bolivia, Chile, Ecuador y México, las entidades deportivas han suspendido o cancelado torneos o juegos en disputa.
El fútbol boliviano aplaza el torneo mientras exista 'calma' en los lugares donde se disputarán los partidos.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó este martes a embajadores y observadores de organismos internacionales en la sede del Gobierno en La Paz.
Solicitan que se garanticen la transparencia en los procedimientos de recuento y el resultado de las elecciones.
En Bolivia se vive un ambiente violento, luego de que 'inexplicablemente', Morales se pusiera a la cabeza de los resultados electorales.
Un país considerado en desarrollo y estancado en convulsiones sociales es hoy admirada por su crecimiento económico y estabilidad política.
La movilización se convocó ante la suspensión de la publicación del recuento de datos del sistema de TREP.
Presentadores de TV, modelos y hasta las reinas de belleza participaron en las elecciones generales celebradas el pasado 20 de octubre.
El objetivo es evitar un fraude electoral y responsabilizó al Gobierno de Evo Morales si se "suscita una guerra civil" en el país.
Los hechos ocurrieron en Cochabamba y en Trinidad.
Estos incidentes sucedieron en Santa Cruz, la mayor ciudad del país, en una sede de campaña de la alianza opositora Bolivia Dice No.
El porcentaje obtenido por el presidente boliviano lo deja con el 'peor' de los resultados en los 14 años que lleva de mandato.
El mandatario sufragó durante las primeras horas de esta jornada electoral.
Estas son las claves para entender este proceso electoral.
La unidad de monitoreo realizará seguimiento solo a las cuentas oficiales que registraron las diferentes organizaciones políticas.
Mesa es el único candidato opositor que, según las encuestas, parece con opciones de forzar una segunda vuelta con Morales.
Morales, que va por un cuestionado cuarto mandato, confía en batir su récord electoral este 20 de octubre.
El oficialista MAS, logró habilitar su candidatura con estos pasos y otras claves de por qué Evo Morales puede aspirar a seguir siendo el presidente.
Según el diario, uno de los más importantes de EE.UU., Bolivia alcanzó estabilidad y crecimiento económico en los 13 años del Gobierno actual.
El cierre de campaña se desarrolló en medio de un ambiente festivo que fue amenizado por artistas nacionales e internacionales.
Morales se mantiene en el primer lugar de la preferencia electoral a una semana de los comicios en Bolivia de acuerdo a la última encuesta realizada.
Según la proyección, realizada por CIESMORI, Evo cuenta con una intención de voto del 36,2%.
Morales consideró que es la segunda vez que el país tiene un plan económico y social para beneficiar a la población.
El 10 de octubre de 1982, Bolivia recuperó la democracia.
Está en juego el control del Legislativo nacional y no la Presidencia del país.
El TSE empleará los sistemas de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el cómputo oficial para la publicación de los resultados.
A dos semanas de los comicios, la controversia en torno al pedido de renuncia de los candidatos opositores para votar solo por el candidato opositor Mesa, generó nuevas tensiones entre los rivales políticos.
Carlos hizo serias acusaciones al entonces candidato a la presidencia Carlos Mesa.
Morales reivindicó a los indígenas, originarios y campesinos, denunció los más de 500 años de sometimiento que padecieron y abogó por su autodeterminación.
Se generó una nueva polémica sobre la propiedad de ese campo gasífero que en anteriores años enfrentó a los dos departamentos.
Para este año se habilitaron más recintos electorales en Bolivia y el exterior.
Los datos muestran que al darse la segunda vuelta, el candidato Mesa ganaría con mayor apoyo.
Mesa fue acusado de evasión fiscal y otras irregularidades en la venta de un departamento al exjefe policial, Gonzalo Medina, investigado por narcotráfico.
En un encuentro con jóvenes en Cochabamba, el mandatario se mostró confiado en ganar las elecciones generales.
Los candidatos presidenciales adelantaron actividades en busca del apoyo ciudadano.
Durante este viernes se realizó el 'sorteo' para fungir como jurado en las elecciones generales 2019.
La corta distancia entre los dos principales contendientes, pueden alentar la posibilidad de que se de una segunda vuelta electoral.
1.003 fueron los candidatos inhabilitados para los comicios.
Los datos muestran que los dos candidatos a las elecciones presidenciales de Bolivia tiene un mayor porcentaje de intención de voto.
Así lo señaló el mandatario boliviano de cara a las elecciones del 20 de octubre
Morales aspira a su cuarto mandato al frente de Bolivia, tras ganar las elecciones de 2005, 2009 y 2014.
Estos son los resultados obtenidos en la primera encuesta de la campaña electoral para las elecciones generales de octubre próximo.
A medianoche finaliza el plazo para que los nueve partidos y alianzas políticas presenten ante el órgano electoral sus planes de gobierno y listas de candidatos a las cámaras de senadores y diputados.
Además abogó por el bienestar de las nuevas generaciones bolivianas
El presidente aseguró este domingo, luego de la concentración en Chimoré, que el voto que el pueblo emita para él es en realidad para el mismo pueblo.
Morales también indicó que su miedo no es ganar las elecciones, sino mantener los dos tercios de políticos oficialistas que hoy actúan en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Este domingo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, le recordó a la población la importancia del voto y la repercusión que tiene a futuro.
Para la oposición, la candidatura de Evo Morales es ilegal.
La colectividad prefiere que inviertan ese dinero en tratamientos para niños con cáncer.
El presidente boliviano mostró su cuenta por medio de una publicación en su cuenta de Twitter.
El próximo 18 de diciembre se reunirán para hacer oficial la noticia.
Conoce los 10 funcionarios públicos que hicieron posible la repostulación del mandatario boliviano.
El TSE habilitó la candidatura del presidente del país, Evo Morales, para las primarias previas a las elecciones de 2019.
El candidato y expresidente Carlos Mesa se disputa la presidencia de Bolivia con Evo Morales. ¿Quién ganará?
Samuel Doria Medina anunció que no participará en las elecciones primarias de enero del próximo año y estas fueron sus razones.