El cantante popular boliviano David Castro quiere "gobernar con ritmo" La Paz
El cantante boliviano aspira a ser elegido el próximo 7 de marzo como el nuevo alcalde de La Paz, con el partido Jallalla.
El cantante boliviano aspira a ser elegido el próximo 7 de marzo como el nuevo alcalde de La Paz, con el partido Jallalla.
Las personas que no puedan ejercer las funciones de jurado electoral deberán presentar sus excusas hasta el 14 de febrero.
El partido retiró su participación en las elecciones subnacionales debido al fallecimiento de sus representantes a causa de la COVID-19 y temas internos.
Villagran, a sus 77 años, debuta en la política, postulándose con el Partido Querétaro Independiente.
La autoridad agregó que la idea es hacer una transición "democrática, civilizada y transparente".
Esta práctica no distingue entre derechas ni izquierdas, muestra con ello poca renovación de los liderazgos en la región y mantiene la figura del "heredero" como un valor político.
La mayor representación femenina en el Legislativo se debe a la lucha progresiva de las mujeres.
La agresión fue protagonizada anoche por un grupo de personas, que protestaban en inmediaciones del centro de cómputo del TED de Cochabamba.
Haremos un pronóstico de qué pasaría con el país si Arce ganara las elecciones de este domingo, teniendo en cuenta las propuestas de campaña del candidato.
Recuerda que las opciones que tienes son: voto válido, voto blanco y voto nulo.
Los bolivianos en Argentina podrían definir la elección del nuevo presidente de Bolivia.
El viceministro interino de Seguridad Ciudadana presentó un informe de la Policía Boliviana que insiste en que en las elecciones de 2019, luego anuladas, se manipularon actas de votación.
La Sala Constitucional Segunda rechazó el pedido de la senadora de Unidad Demócrata, que reclamaba que esta corte obligara al órgano electoral a retirar la personería jurídica del MAS.
El TSE de Bolivia aprobó el protocolo de seguridad sanitaria para evitar contagios y garantizar la salud de los bolivianos, así como su derecho al voto.
Un sondeo realizado por UNICEF muestra que casi el 90% de los jóvenes no se identifican con ningún partido político.
La persona que deba excusarse necesita presentar una carta explicando las causales y adjuntando documentación de respaldo.
El órgano electoral del país calificó de "modesto" este incremento del 0,24%, respecto a los comicios de 2019.
Se trata de una de las medidas de protección de salud, que se asumió de forma coordinada con la OPS.
La militancia del MAS en Cochabamba, sobre todo en la zona cocalera del trópico cochabambino, eligió a Loza como candidato a primer senador por esa región central.
La autoridad aseguró que los veedores estarán presentes, pero que aún no están definidas las características específicas del despliegue del personal de cada institución extranjera.
El órgano electoral informó de que los bolivianos residentes en treinta países donde Bolivia tiene "representación diplomática" podrán votar para los comicios del 18 de octubre.
Esta articulación de organizaciones de alcance nacional, regionall e indígena trabajará en tres fases, antes, durante y después de la jornada electoral.
La inhabilitación del expresidente Evo Morales, como candidato a senador del MAS, se efectuó en apego a la Constitución Política del Estado y a las leyes vigentes.
En Bolivia se llevará a cabo las nuevas Elecciones Generales para escoger, mediante sufragio universal, a las autoridades habilitadas para las votaciones.
El protocolo de bioseguridad por la emergencia sanitaria de las elecciones generales define un nuevo rango de edades y no considera a los electores mayores de 50 años.
El tribunal consideró que se trata de una "abierta injerencia de autoridades argentinas" en el proceso electoral boliviano.
El TSE señaló algunas de las medidas de bioseguridad que prepara para los próximos comicios de octubre.
El TSE ordenó suspender la difusión de un video en el que Áñez reclama la Asamblea Legislativa que "libere" fondos para ayudas sociales anunciadas por su gabinete.
Los Tribunales Electorales Departamentales (TED) aplicarán todas las medidas de protección sanitaria para llevar a cabo, sin problemas, los comicios generales.
La auditoría realizada por la OEA estableció que hubo una "manipulación dolosa" de los resultados de las elecciones generales de 2019.
La propuesta de los dirigentes obreros se enmarcaba en elegir una nueva fecha entre el 6 de septiembre y el 18 de octubre, planteamiento que fue rechazado.
Las organizaciones sociales afines al MAS realizan bloqueos y concentraciones sociales en varias regiones del país.
Se reportaron al menos 55 puntos de bloqueo en caminos a la región central de Cochabamba, la altiplánica de Oruro y la oriental de Santa Cruz.
Para cada proceso electoral, referendo y revocatoria de mandato, el TSE, a través del Sereci, elabora listas de personas habilitadas e inhabilitadas para votar en cada mesa de sufragio.
Morales involucró a Donald Trump en el plan que según él, existe contra su partido.
El Tribunal Supremo Electoral dio inicio a la segunda “Revisión técnica del Padrón Electoral Preliminar” y abre el Padrón a la verificación pública.
Eva Copa respondió a Jeanine Áñez en una carta en la que le exige que viabilice las elecciones para el 6 de septiembre.
Las elecciones estaban previstas para el 3 de mayo pasado, pero se suspendieron por la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19.
José María Leyes presentó su renuncia por amenazas en contra de su familia si permanecía en el puesto.
En caso de que ninguna de las candidaturas cumpla esas condiciones, se realizará una segunda vuelta electoral entre las dos más votadas.
La autoridad electoral afirmó que este tipo de medidas permitirá que los recintos más grandes del país no tengan las habituales aglomeraciones.
La nueva etapa de cuarentena hizo saltar la tensión política en Bolivia.
Áñez recibió este sábado una llamada de apoyo de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien le ofreció ayuda.
El fallecimiento fue confirmado por el Ministerio de Gobierno, pues el exministro durante la dictadura cumplía una condena de 30 años en la prisión paceña de Chonchocoro.
La crisis sanitaria obliga a aplazar aún sin fecha las elecciones que estaban previstas para mayo.
Dos ministros de Gobierno se encuentran aislados pese a dar negativo en coronavirus, porque habían estado con un congresista argentino que dio positivo.
Áñez determinó "dejar sin efecto la designación" de Luis Fernando López, para sustituirlo temporalmente por un viceministro hasta el nombramiento de un nuevo titular de Defensa.
Varios legisladores fueron agredidos en una sesión de la Cámara de Senadores, que inusualmente se realizó en la sede social del Distrito 8 de la ciudad de El Alto.
Algunos de los candidatos habilitados para los comicios, dieron su opinión frente al rechazo de la candidatura de Morales.
Después de la decisión del TSE de inhabilitar a Morales, el expresidente manifestó su inconformismo frente al tema.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia se pronunció este jueves sobre una serie de candidaturas.
Su candidatura a senador por la región boliviana de Cochabamba es una de las observadas junto con otras como la del candidato del MAS a presidente para los comicios del 3 de mayo.
El presidente añadió que candidaturas como la de Morales siguen aún en revisión, pero el órgano electoral prevé pronunciarse a lo "más breve posible".
El candidato a la Presidencia de Bolivia se mostró seguro en una entrevista realizada por la Agencia EFE.
Ante eso, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer quiénes serían los candidatos a la Presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados habilitados para los nuevos comicios.
Calos Mesa solicita a la Fiscalía que se amplíe la investigación y se determine sanción en contra de los supuestos autores intelectuales del fraude electoral.
Una encuesta para las cadenas de televisión bolivianas Unitel, Red Uno y Bolivisión da un 31,6% de intención de voto para el MAS en los comicios del 3 de mayo.
A pesar de que el proceso judicial se mantiene, Leyes tiene la posibilidad de afrontarlo en libertad, aunque con medidas preventivas y la prohibición de contactarse con implicados en la investigación.
Morales debe ser procesado por delitos electorales, cometidos en los comicios del 20 de octubre del pasado año.
Carlos Mesa pide al TSE cumplir con la norma e inhabilitar a Evo Morales.
El médico y pastor presbiteriano sostuvo que la responsabilidad por la copia que hizo el FPV de la agrupación peruana ORDEN es "del dueño de la sigla" y esa persona debe ser quien deba responder.
Con un enérgico mensaje, Arce pidió unirse para 'vencer la derecha' presente en Bolivia.
Las declaraciones se suman a las realizadas por el Relator Especial de la ONU, Diego García - Sayán.
El presidente del Comité, Rómulo Calvo, consideró que es momento de dejar de lado las "aspiraciones personales" para hacer frente a un "enemigo en común" en el proceso eleccionario.
Áñez se refirió por primera vez de forma directa a la polémica que levantó el anuncio de su candidatura, en un acto en el Palacio Quemado en La Paz.
La jefa de Estado quiere garantizar un mejor porvenir para todos los bolivianos, poniendo en juego su futuro político por ser candidata a la Presidencia de los nuevos comicios.
Entre septiembre de 2019 y enero de 2020 se han depurado 20.000 registros de personas fallecidas.
Además, manifestaron que en marzo se tendrá el padrón electoral debidamente saneado con estas tres dimensiones: incorporación, actualización y depuración.
Los críticos temen que con Áñez suceda como con Morales, que mientras una parte de la sociedad le respalde incondicionalmente otros muchos se movilicen por miedo a que se perpetúe en el poder.
Las declaraciones del informático se dan en un ambiente político donde Luis Camacho, Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Jeanine Áñez confirman su candidatura a la Presidencia de Bolivia.
Cinco colectividades presentaron sus alianzas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para los comicios de mayo.
La determinación del TPC se dio en el marco de la consulta constitucional luego de la convulción política que se ha presentado en Bolivia.
El expresidente y la fórmula presidencial del MAS se reunieron para firmar acuerdo por la unidad y el fortalecimiento del partido político.
Los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz fueron los primeros en inaugurar esa actividad desde tempranas horas de la mañana con una nutrida participación de la población.
La postulación de Choquehuanca, de 58 años, y Rodríguez, de 30, implica la "continuidad de la clase campesina" en las esferas de la política de Bolivia.
La Unión Cívica Radical (UCR), histórico partido de Argentina, ahora opositor, cuestionó que el país siga acogiendo al expresidente boliviano Evo Morales, al considerar que recientes declaraciones suyas atentan "contra la paz y la democracia" de Bolivia.
Albarracín se refirió al tema, luego de que el expresidente Morales amenazara, desde Argentina, con organizar milicias armadas como las que operan en Venezuela, cuando retorne a Bolivia.
Morales, quien cumple un mes refugiado en Argentina, donde instaló su base de operaciones como jefe de Campaña del MAS, tiene tres denuncias en su contra.
En las últimas semanas Áñez planteó convocar a una cumbre política con el objetivo de evitar la dispersión del voto y conformar un frente único para garantizar el "proceso democrático y la pacificación" en el país.
Por el momento, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y Félix Patzi aparecen como candidatos a la presidencia.
Presidencia y Asamblea Legislativas serán elegidas al mismo tiempo informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El 2019 representó para Bolivia un año con muchos cambios en materia política.
El puesto sería de manera provisional y sin remuneración económica.
La ampliación se debe a motivos como los escasos días que hubiera tenido el tribunal electoral.
Ellos tienen responsabilidad de convocar lo más pronto posible a nuevas elecciones nacionales para elegir al presidente y vicepresidente de Bolivia.
Luego de ser emitida la orden de captura, Morales dio declaraciones de la medida tomada por la Fiscalía.
"La Asamblea Legislativa plurinacional no aceptó ni rechazó" la renuncia que presentó el pasado 10 de noviembre.
Salvador Romero, quien argumentó motivos estrictamente técnicos, para ampliar el plazo de la elaboración del cronograma electoral.
Es "materialmente imposible" celebrar elecciones nacionales antes del 22 de enero.
El Ministro de la Presidencia hizo referencia al refugio de Morales en Argentina.
Morales, designado como jefe de campaña del MAS, también ha cuestionado el actual gobierno de Jeanine Añez.
La canciller boliviana se limitó a decir que el trámite de refugio que inició Morales en Argentina "tiene muchas más restricciones" que las de asilo que solicitó en México en cuanto a la acción política.
El Gobierno interino está llevando adelante las acciones que el pueblo boliviano demanda, entre ellas la pacificación social y política y la convocatoria a nuevas elecciones generales.
Hasta el momento no se han difundido imágenes de su llegada a Argentina.
La mayoría de bolivianos recuerdan el pasado 10 de noviembre con "sorpresa", que en muchos casos se convirtió en alegría demostrada en las calles.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) ya alista sus estrategias en miras a los comicios del próximo año.
El excandidato al CC pidió sanciones a los responsables del fraude electoral en Bolivia.
Además, el líder chavista, arremetió contra la alta comisionada de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas, Michelle Bachelet.
Primeros ajustes al Gabinete de ministros realizados por el Gobierno de Jeanine Áñez, tras cumplirse tres semanas de su posesión como presidenta interina de Bolivia.
Quiroga ya tiene invitaciones para dictar conferencias en México, país que concedió asilo político al expresidente Morales.