Bolivia dice que no renunciará a la reivindicación marítima y evalúa el caso del Silala
El canciller de Bolivia afirmó que la reivindicación marítima del país es irrenunciable y evalúa el caso del Silala.
El canciller de Bolivia afirmó que la reivindicación marítima del país es irrenunciable y evalúa el caso del Silala.
El juez presidente de la CIJ dijo, sobre la demanda marítima que Bolivia "presentó excelentes argumentos, pero la ley es la que es".
Los actos administrativos para la demanda marítima y del Silala podrán ser sometidos a "controles externos".
La fase oral del juicio entre Chile y Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) será en esta fecha.
El gobierno de Bolivia gastó 14 millones de dólares en el juicio contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
El Gobierno boliviano distinguió ocho elementos en el fallo de la Corte que son favorables para el país.
El presidente chileno se reunió con exmandatarios de su país y esto fue lo que dijo de Bolivia.
Stella Calloni, calificó el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), como una "gran burla" y así defendió al pueblo boliviano.
Sebastián Piñera ofreció hoy a Bolivia "puertas abiertas a un diálogo constructivo" si hacen esto.
El mandatario consideró injusto el fallo emitido ayer por la CIJ pero anticipó esto para lograr una salida soberana al mar.
El fallo de La Haya invita a los dos gobiernos a buscar un diálogo sobre el asunto y esto es lo que le queda a Bolivia.
La Haya determinó, por 12 votos contra 3, que Chile no tiene la obligación de negociar una salida soberana al océano Pacífico con Bolivia.
Apenas habían pasado dos minutos de la lectura del fallo de La Haya y los memes ya inundaban las redes sociales.
La CIJ emitió su sentencia sobre la disputa territorial que el Estado plurinacional sostiene con Chile.
La audiencia comenzará a las 09:00 hora boliviana y aquí puedes seguir la lectura del fallo.
Evo Morales ha afirmado insistentemente que acudió a ese alto tribunal de Naciones Unidas (ONU) debido a la negativa de Chile de negociar un acceso soberano al océano Pacífico.
La CIJ fallará mañana, lunes, tras 5 años de la demanda presentada por La Paz en 2013.
A media tarde local del lunes se escuchará el fallo del juicio marítimo a Chile tras 5 años de proceso.
El comandante de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, informó que se desplegarán efectivos policiales en todo el país para brindar seguridad ciudadana el 1 de octubre.
Bolivia le pide a la ONU que declare que Chile tiene la obligación de negociar un acuerdo para darle un acceso al Océano Pacífico.
Bolivia lleva a la sede del tribunal una importante comitiva de exmandatarios, autoridades y otros representantes.
Evo Morales viajará el sábado por la mañana a La Haya y esto es lo que se espera.
El presidente Evo Morales anticipó que ambos expresidentes tendrán nuevas funciones y esto es lo que pasará.
Bolivia perdió en 1879 en una guerra con Chile unos 400 kilómetros de costa.
Evo Morales, se va a declarar "vencedor" en el tema de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Este es el spot chileno que ha generado controversia en redes por su contenido de desinformación.
Bolivia perdió en 1879 en una guerra con Chile unos 400 kilómetros de costa.
El vicepresidente García Linera emitió estas palabras y generó controversia en Chile.
El procedimiento ante La Haya se inició el 24 de abril de 2013 y esto es lo que dice Chile al respecto.
Evo Morales encabeza en estos momentos una reunión con parte del equipo que defiende la demanda marítima de Bolivia.
Evo Morales partió hacia Nueva York y su intervención en la plenaria del organismo internacional esta prevista para el miércoles en la noche.
Chile mantiene su posición de que no tiene asuntos pendientes con Bolivia y esto es lo que dicen.
Bolivia y Chile se aprestan a recibir el 1 de octubre la sentencia de la CIJ sobre la demanda marítima.
Su intervención en la plenaria del organismo internacional esta prevista para el miércoles en la noche, hora boliviana.
Bolivia impetró en 2013 una demanda contra Chile ante la CIJ para que cumpla los ofrecimientos hechos a lo largo de la historia.
Evo Morales, se dijo esperanzado y convocó a Chile a inaugurar un nuevo tiempo en la relación bilateral por el mar.
Bolivia asumirá el 1 de octubre la presidencia mensual del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el fallo a la demanda marítima.
El próximo 1 de octubre se dará a conocer la decisión sobre la demanda marítima interpuesta por Bolivia contra Chile en el 2013.
Evo Morales indicó que le sorprendió la rapidez del pronunciamiento del veredicto y esto es lo que espera.
El presidente Evo Morales dijo que le sorprendió la rapidez del pronunciamiento pero que esto es lo que espera en el fallo.
El anuncio lo hizo este miércoles el presidente Evo Morales y esto fue lo que dijo.
El cambio se da en la fase final del proceso que Bolivia sigue contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Salen a la luz minutas secretas del último esfuerzo entre Piñera y Morales por una salida al mar.
Chile acusó al presidente boliviano, Evo Morales, de afectar de “forma profunda los nexos” entre los dos países.
Bolivia presentó contra Chile una demanda ante la CIJ, en la que reclama una compensación por décadas sobre las aguas del Silala.
Evo Morales informó que Bolivia entregó ante la Corte Internacional de Justicia la contramemoria en el litigio por las aguas.
El presidente Evo Morales ratificó que la demanda marítima está "bien encaminada" y esto es lo que espera.
El canciller Fernando Huanacuni agradeció el apoyo de Kofi Annan por su apoyo a la demanda marítima boliviana.
Este 17 de agosto se celebra el Día de la bandera boliviana y así lo conmemoró el presidente.
Sao Paulo respaldó firmemente la demanda marítima de Bolivia y esto fue lo que dijeron.
El presidente Evo Morales deja en claro que Bolivia jamás renunciará a volver al Pacífico con soberanía.
Las copias del texto con los argumentos de la demanda marítima boliviana fueron traducidas a mandarín.
El expresidente envío estas controvertidas palabras tras conocerse la demanda de la empresa chilena.
El cantautor argentino, Ramón "Palito" Ortega conmovió a Bolivia con este mensaje.
El comercial protagonizado por el comediante chileno Stefan Kramer no tardó en viralizarse.
Bolivia se suma a ese sistema de simplificación de trámites con el firme propósito de fortalecer la gestión administrativa.
Claudio Grossman, admitió que los alegatos orales de Bolivia lo tomaron por sorpresa por estas razones.
Las palabras del cantautor cubano Silvio Rodríguez sobre la disputa marítima con Chile conmueven al país.
Los chilenos también hablan sobre la demanda marítima y esto es lo que dicen.
Bolivia y Chile rivalizaron durante 10 días en La Haya y esto fue lo que ocurrió.
El Libro del Mar actualmente es material que se utiliza en las unidades educativas fiscales y así lo utilizará Bolivia.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, envío estas controvertidas palabras.
A las 07:00, hora boliviana, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cerró la fase de alegatos orales en la demanda marítima que Bolivia interpuso a Chile.
Chile endureció más aún su posición de que nada de mar tiene que negociar con Bolivia.
Estos son los seis premios nacionales de Chile que abogan por una salida soberana al mar para Bolivia.
La delegación boliviana comenzó el martes a desmontar su cuartel general emplazado en La Haya.
Este miércoles es la última presentación de Chile y con ella finaliza la fase oral de la demanda marítima en la Corte.¿En qué quedará?
El abogado que no quiere Chile por estas razones.
Evo Morales llegó este martes a territorio boliviano y esto fue lo que dijo.
El canciller de Chile, Roberto Ampuero, envío estas controvertidas palabras sobre la demanda marítima.
Bolivia se dijo dispuesta en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a propiciar la reanudación de relaciones con Chile.
Bolivia acompañó en la plaza Murillo la tercera jornada de alegatos orales en la CIJ.
El presidente Evo Morales ya se prepara para lo que serán los contra argumentos de la demanda marítima
El presidente, Evo Morales, denunció que en los alegatos de defensa de viernes y jueves, Chile pretendió en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya amedrentar y tergiversar la demanda de Bolivia.
El jefe de Estado rememoró aspectos históricos de la invasión chilena a territorio patrio y esto fue lo que dijo.
El ciudadano chileno afirma que perdió su trabajo y que sufre constantes agresiones por lo ocurrido.
El presidente dio una conferencia luego de la presentación de alegatos orales de Chile en La Haya.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, envió estas controvertidas palabras que no fueron bien recibidas por el pueblo boliviano.
Alfonso Ossandón, exasesor de comunicaciones del Colegio Carlos Condell, denunció persecución en su país. ¿Qué ocurrió?
El presidente Evo Morales envió este conmovedor discurso en honor al pueblo boliviano.
Chile envió estas controvertidas palabras sobre la demanda marítima interpuesta por Bolivia.
El abogado británico Daniel Bethlehem, miembro del equipo jurídico de Chile afirmó en su primera intervención que Bolivia "recurrió al sentimiento".
El portero de la selección nacional confesó las razones por las que prefiere no hablar del mar en Chile. ¿Qué dijo?
El ministro de Justicia, Héctor Arce, envió estas emotivas palabras sobre el pueblo boliviano.
El presidente Evo Morales envió estas emotivas palabras en pro del diálogo en la demanda marítima.
Fueron cuatro los juristas que defendieron el equipo boliviano, demostrando que hasta 2006 Chile consideró el diferendo marítimo un tema abierto.
Una multitud de personas con banderas de reivindicación marítima recibió al presidente Evo Morales en su regreso.
El jurista español envió estas conmovedoras palabras en honor al pueblo boliviano. ¿Qué dijo?
El presidente Evo Morales retornó este martes a Bolivia luego de acompañar los alegatos orales en la CIJ.
Evo Morales envió estas conmovedoras palabras en medio de los alegatos orales en La Haya.
El jurista español que es parte del equipo boliviano lanzó duras declaraciones contra el vecino país. ¿Qué dijo?
Evo Morales pidió crear el ambiente propicio para el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Chile.
Una inusual falla técnica en el micrófono que utilizaba el jurista español Remiro Brotons, interrumpió al menos 35 minutos la sesión y esto ocurrió.
García Linera aseguró que Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no está tratando un tema secundario sino uno que es decisivo en su historia.
La Armada Nacional convocó a la marcha 'marea azul' para acompañar la fase oral de la demanda marítima.
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia agradecen a los juristas que defienden la demanda marítima.
Miles de bolivianos se volcaron la madrugada del lunes a las principales plazas de sus ciudades para acompañar los juicios orales.
El Rey Felipe expresó con estas palabras su respaldo a la demanda marítima boliviana.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) será desde el lunes, escenario de los alegatos orales sobre la demanda marítima de Bolivia contra Chile.
El presidente Sebastián Piñera envío estas controvertidas palabras, a tres días de iniciar los alegatos orales por la demanda marítima.
El ministro de Desarrollo Productivo izó la bandera y exhortó a seguir el ejemplo en todo el país.
El viaje se dispuso como primera parada para luego dirigirse a La Haya, Holanda sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Evo Morales viajará este a España donde se reunirá con el equipo jurídico para ultimar detalles sobre la demanda marítima contra Chile.
Los Diputados acompañar al equipo jurídico boliviano en la fase de los alegatos orales de la demanda marítima contra Chile.
La comunidad boliviana realizará una marcha en la ciudad de Barcelona para reivindicar el derecho al mar.
El gobernador aseguró que su decisión es en apoyo a Bolivia y no en respaldo al presidente Evo Morales.
El presidente Evo Morales confirmó las fechas en las que acompañará los alegatos orales de la demanda marítima.
El presidente Evo Morales le hizo este contundente llamado a todos los bolivianos. ¿Qué dijo?
¿Cómo se confeccionó la bandera?, ¿cuánta gente la extenderá?, ¿por qué lugares pasará?, conoce esto y más aquí.
El presidente sostendrá una reunión con el equipo jurídico durante toda la jornada del sábado.
Este sábado 10 de marzo se realizará el denominado 'banderazo', iniciativa promovida por el Gobierno.
El presidente Evo Morales dio este importante anuncio a todos los bolivianos. ¿Qué dijo?
La Armada Boliviana extendió el miércoles una bandera de la reivindicación marítima de 850 metros de largo.
Evo Morales mostró su sorpresa porque la confección de la bandera de Reivindicación Marítima duplicó la perspectiva inicial.
El expresidente está molesto por estas razones y no dudo en hacerlas conocer.
La Policía presentó el lunes una bandera de reivindicación marítima de 3,2 kilómetros y se sumó al banderazo del 10 de marzo.
Una delegación asistirá a las audiencias orales de la demanda marítima contra Chile que inician el próximo 19 de marzo en La Haya.
Con estas palabras Evo Morales agradeció "el acompañamiento" de los exmandatarios de Bolivia a la presentación de los alegatos orales.
El presidente Evo Morales asistirá a ese alto tribunal de Naciones Unidas para acompañar la fase oral de la demanda marítima.
La presentación de los alegatos orales se desarrollarán del 19 al 28 de marzo, de cuyas fechas 3 días corresponden a Bolivia.
Evo Morales, encabezará la delegación que seguirá a fines de marzo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. ¿Qué sucederá?
El Banco Central de Bolivia entregó una bandera de reivindicación marítima de más de 50 metros de largo para el "banderazo".
Evo Morales espera sereno el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Con la presentación de una bandera de 50 metros de largo y 3 de ancho Bolivia hace historia.
Luego de seis días de caminata, el teniente Rodolfo Choque, el chasqui Gregorio Collque "Goyo", entregó a Evo esta importante carta.
Productores y comercializadores usarán 250 libras de hoja de coca para ayudar al 'banderazo nacional'.
Las palabras del presidente Evo Morales recorren las redes sociales ¿Qué dijo?
Bolivia se encuentra en las mejores condiciones para afrontar la fase oral del juicio contra Chile.
Antes de dar inicio al clásico paceño, los dos equipos ingresaron con la bandera de la reivindicación marítima.
La Policía Boliviana se sumó el viernes al 'banderazo' por el mar con una bandera de reivindicación marítima de 50 metros.
Expertos presentaron al equipo jurídico boliviano los estudios preliminares realizados sobre el origen de las aguas del manantial Silala.
El presidente informó que la "bandera más grande del mundo" se desplegará el 10 de marzo.
La bandera más larga de que se tenga memoria, será extendida desde la población de Caracollo, Oruro, hasta Sica Sica, La Paz, en apoyo al país.
Se requiere de al menos 5.000 personas, aunque se prevén que participarán por lo menos 100.000 personas.
El presidente Evo Morales anunció que, a iniciativa de las organizaciones sociales, se alista una bandera gigante de reivindicación marítima.
Bolivia presentó en 2013 una demanda contra Chile ante la CIJ para que negocie una salida soberana al océano Pacífico.
Bolivia se encuentra en buenas condiciones como Estado para enfrentar la fase de los alegatos orales ante la CIJ.
El canciller Fernando Huanacuni envió estas conmovedoras palabras en referencia a la demanda marítima.
Los exministros de Relaciones Exteriores se reunieron con el presidente Evo Morales.
Evo Morales dijo que es tiempo de que Bolivia y Chile sanen sus viejas heridas.
La demanda boliviana no se basa en el Tratado de 1904, que selló la frontera binacional y que dejó a Bolivia mediterránea, lo que obligó a Chile a reorientar los argumentos de su defensa.
Evo Morales no descartó la posibilidad de asistir a los alegatos orales de la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia.
Bolivia interpuso en 2013 una demanda contra Chile ante la CIJ para que cumpla los ofrecimientos de negociar una salida soberana al océano Pacífico.
Evo Morales valoró la pronta realización de las audiencias orales sobre la demanda marítima boliviana.
Las audiencias orales, sobre la demanda marítima boliviana instaurada contra Chile se darán en estas fechas.
El exministro de Gobierno y actual embajador de Bolivia ante la ONU desempeñará su nuevo cargo junto con Rodríguez Veltzé.
El estudiante presentó una ponencia sobre la centenaria demanda marítima boliviana y esto fue lo que consigió.
Sebastián Piñera dejó en clara su postura respecto a uno de los temas más polémicos de relaciones internacionales.
El presidente boliviano Evo Morales envió un emotivo mensaje a través de su cuenta de Twitter, recordando la demanda marítima.
Este viernes, el presidente Evo Morales envió estas fuertes palabras a Chile.
El embajador boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé informó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya definirá aproximadamente en febrero del siguiente año el cronograma de audiencias orales.
El gobierno boliviano no ve impedimento en los dos juicios que ambos países sostienen en la Corte de La Haya para dialogar sobre temas concretos.
El presidente Evo Morales ratificó la firmeza en la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y la voluntad de diálogo con Chile.
El presidente Evo Morales afirmó que, pese a las constantes agresiones del gobierno chileno, cada día más voces se unen para reclamar una salida soberana al mar para Bolivia.
El presidente Evo Morales, encontró incoherente la creación, por parte de Chile, de una agencia estatal para la defensa de la soberanía territorial, más aún cuando se trata de superficies o espacios marítimos que antes de 1879 pertenecieron a otros países.
El canciller afirmó que no es un trabajo "rápido" pues se debe preparar "con calma" y "responsabilidad".
El agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, José Miguel Insulza, señaló que "sería muy difícil" que Chile volviera a sentarse en una mesa con Bolivia después de las "barbaridades" que el país andino ha dicho sobre Chile.
La Armada Boliviana informó que ha iniciado la distribución de 15.000 copias de un libro infantil sobre la centenaria reclamación marítima del país a Chile a niños de escuelas situadas en las fronteras.