Chile entrega en La Haya su réplica por disputa sobre el Silala
Mientras Chile lo clasifica como río internacional, Bolivia asegura que proviene de un manantial que se encuentra en su territorio.
Mientras Chile lo clasifica como río internacional, Bolivia asegura que proviene de un manantial que se encuentra en su territorio.
El gobierno de Bolivia gastó 14 millones de dólares en el juicio contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
El Gobierno boliviano distinguió ocho elementos en el fallo de la Corte que son favorables para el país.
El fallo adverso de La Haya hace que Bolivia vuelva su mirada al Atlántico.
El presidente chileno se reunió con exmandatarios de su país y esto fue lo que dijo de Bolivia.
Stella Calloni, calificó el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), como una "gran burla" y así defendió al pueblo boliviano.
Sebastián Piñera ofreció hoy a Bolivia "puertas abiertas a un diálogo constructivo" si hacen esto.
El mandatario consideró injusto el fallo emitido ayer por la CIJ pero anticipó esto para lograr una salida soberana al mar.
El fallo de La Haya invita a los dos gobiernos a buscar un diálogo sobre el asunto y esto es lo que le queda a Bolivia.
La Haya determinó, por 12 votos contra 3, que Chile no tiene la obligación de negociar una salida soberana al océano Pacífico con Bolivia.
Apenas habían pasado dos minutos de la lectura del fallo de La Haya y los memes ya inundaban las redes sociales.
La CIJ emitió su sentencia sobre la disputa territorial que el Estado plurinacional sostiene con Chile.
La audiencia comenzará a las 09:00 hora boliviana y aquí puedes seguir la lectura del fallo.
Evo Morales ha afirmado insistentemente que acudió a ese alto tribunal de Naciones Unidas (ONU) debido a la negativa de Chile de negociar un acceso soberano al océano Pacífico.
A media tarde local del lunes se escuchará el fallo del juicio marítimo a Chile tras 5 años de proceso.
El comandante de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, informó que se desplegarán efectivos policiales en todo el país para brindar seguridad ciudadana el 1 de octubre.
Bolivia le pide a la ONU que declare que Chile tiene la obligación de negociar un acuerdo para darle un acceso al Océano Pacífico.
Bolivia lleva a la sede del tribunal una importante comitiva de exmandatarios, autoridades y otros representantes.
Evo Morales viajará el sábado por la mañana a La Haya y esto es lo que se espera.
El presidente Evo Morales anticipó que ambos expresidentes tendrán nuevas funciones y esto es lo que pasará.
Bolivia perdió en 1879 en una guerra con Chile unos 400 kilómetros de costa.
Evo Morales, se va a declarar "vencedor" en el tema de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Bolivia perdió en 1879 en una guerra con Chile unos 400 kilómetros de costa.
El vicepresidente García Linera emitió estas palabras y generó controversia en Chile.
El procedimiento ante La Haya se inició el 24 de abril de 2013 y esto es lo que dice Chile al respecto.
Chile mantiene su posición de que no tiene asuntos pendientes con Bolivia y esto es lo que dicen.
Bolivia y Chile se aprestan a recibir el 1 de octubre la sentencia de la CIJ sobre la demanda marítima.
Bolivia asumirá el 1 de octubre la presidencia mensual del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el fallo a la demanda marítima.
Evo Morales indicó que le sorprendió la rapidez del pronunciamiento del veredicto y esto es lo que espera.
El presidente Evo Morales dijo que le sorprendió la rapidez del pronunciamiento pero que esto es lo que espera en el fallo.
El cambio se da en la fase final del proceso que Bolivia sigue contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Evo Morales informó que Bolivia entregó ante la Corte Internacional de Justicia la contramemoria en el litigio por las aguas.
El presidente Evo Morales deja en claro que Bolivia jamás renunciará a volver al Pacífico con soberanía.
El presidente Evo Morales cumplirá una apretada agenda internacional que contempla viajes a Rusia, La Haya y China.
El presidente Evo Morales llegó a La Haya para coordinar trabajo de defensa del Silala.
Bolivia se suma a ese sistema de simplificación de trámites con el firme propósito de fortalecer la gestión administrativa.
Claudio Grossman, admitió que los alegatos orales de Bolivia lo tomaron por sorpresa por estas razones.
Bolivia y Chile rivalizaron durante 10 días en La Haya y esto fue lo que ocurrió.
A las 07:00, hora boliviana, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cerró la fase de alegatos orales en la demanda marítima que Bolivia interpuso a Chile.
La delegación boliviana comenzó el martes a desmontar su cuartel general emplazado en La Haya.
Este miércoles es la última presentación de Chile y con ella finaliza la fase oral de la demanda marítima en la Corte.¿En qué quedará?
El canciller de Chile, Roberto Ampuero, envío estas controvertidas palabras sobre la demanda marítima.
El presidente Evo Morales envió este conmovedor discurso en honor al pueblo boliviano.
García Linera aseguró que Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no está tratando un tema secundario sino uno que es decisivo en su historia.
El Rey Felipe expresó con estas palabras su respaldo a la demanda marítima boliviana.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) será desde el lunes, escenario de los alegatos orales sobre la demanda marítima de Bolivia contra Chile.
El viaje se dispuso como primera parada para luego dirigirse a La Haya, Holanda sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Evo Morales viajará este a España donde se reunirá con el equipo jurídico para ultimar detalles sobre la demanda marítima contra Chile.
Los Diputados acompañar al equipo jurídico boliviano en la fase de los alegatos orales de la demanda marítima contra Chile.
El gobernador aseguró que su decisión es en apoyo a Bolivia y no en respaldo al presidente Evo Morales.
El presidente sostendrá una reunión con el equipo jurídico durante toda la jornada del sábado.
El expresidente está molesto por estas razones y no dudo en hacerlas conocer.
El canciller Fernando Huanacuni informó que se está convocando a los bolivianos residentes en todos los países del mundo a una "gran vigilia mundial" antes de los alegatos orales CIJ de La Haya.
El canciller Fernando Huanacuni confirmó que entre el 17 y 18 de marzo realizará una reunión de ajuste antes de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda marítima contra Chile.